
Estamos pronto a que llegue el fin del 2025, y eso significa que las y los trabajadores esperan ansiadamente el aguinaldo, esa graticiación económica que puede ser desde 15, 30 hasta 60 días de sueldo, sin embargo, este podría cambiar.
Pues el pasado 1 de octubre, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano propusieron una reforma que busca eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo para que esta bonificación llegue íntegra a los trabajadores.
¿Cuál es la propuesta en el aguinaldo?
Esta nueva iniciativa de ley busca modificar la Ley del ISR, así como la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para que el aguinaldo no se vea afectado con el gravado del Impuesto Sobre la Renta cuando este exceda un salario mínimo (8 mil 475 pesos al mes).
Por lo tanto, esta modificación beneficiaría tanto a trabajadores del sector público como del privado y se busca, 'proteger el ingreso de los trabajadores en una época de altos gastos familiares.', argumenta la propuesta de los legisladores.

De concretarse, la renuncia fiscal del pago del ISR sobre el aguinaldo sería de casi 20 mil millones de pesos al año, 'El impacto fiscal de esta medida puede compensarse con el aumento en el consumo durante la temporada decembrina, lo que genera mayor recaudación en IVA y fortalece el mercado interno.', argumenta la propuesta de los legisladores.
¿Cuándo queda exento el aguinaldo de impuesto?
A pesar de que esta propuesta pueda sonar excelente, cabe destacar que no en muchos casos el aguinaldo genera impuesto del ISR, pues acorde a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, solo se genera cuando la gratificación es mayor a 30 días de salario mínimo.

La propuesta fue trasladada a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, por lo que el futuro de esta propuesta es todavía incierto.