Comunidad

Así sería un sismo de 8.1 grados en México, según supercomputadoras

Se trata de un avance es clave para mejorar la preparación ante futuros eventos reales.

¿Qué pasaría con un sismo de 8.1 en México? (Mediotiempo IA)
¿Qué pasaría con un sismo de 8.1 en México? (Mediotiempo IA)
Mediotiempo IA
Ciudad de México

¿Qué pasaría si un sismo de 8.1 grados sacudiera la costa de México?

Esta es la pregunta que un equipo de científicos del Barcelona Supercomputing Center (BSC) -en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional- se propuso responder, y sus resultados son fascinantes. Utilizando el poder de la supercomputación, han creado una de las simulaciones más detalladas hasta la fecha de un terremoto de magnitud 8.1 en la costa del Pacífico mexicano.

Tecnología de punta para salvar vidas

La simulación, que se enfoca en cómo las ondas sísmicas se propagan a través de la corteza terrestre, no es un ejercicio de miedo, sino una herramienta vital. Al predecir con precisión cómo se movería el suelo en diferentes regiones, los expertos pueden:

Mejorar los códigos de construcción: Identificar zonas de mayor riesgo para diseñar edificios más resistentes.

Optimizar sistemas de alerta temprana: Refinar los tiempos de reacción y la cobertura de las alertas.

Planificar evacuaciones y respuestas de emergencia: Preparar a las comunidades para actuar de manera efectiva.

"Por primera vez, de manera paralela, estamos realizando un ejercicio de varias simulaciones en tiempo real de sismogramas sintéticos, utilizando diversos escenarios basados en la hipótesis del sismo propuesta por Protección Civil. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con una de las supercomputadoras más importantes de Europa, ya que dichas simulaciones ejecutadas en paralelo serían imposibles en equipos de menor capacidad", dijo Arturo Iglesias, jefe del Servicio Sismológico Nacional.

¿Cómo lo hicieron?

El equipo del BSC, liderado por el investigador Juan J. Bayona, empleó complejos algoritmos y datos geofísicos detallados para recrear el escenario. La simulación no solo muestra la magnitud, sino también la duración del movimiento y las posibles afectaciones en áreas urbanas clave. Esto es crucial, ya que un sismo de 8.1 grados es un evento de gran impacto, capaz de generar daños estructurales severos y tsunamis.

Un paso gigante hacia la prevención

México, por su ubicación geográfica, es una zona de alta actividad sísmica. Proyectos como este del Barcelona Supercomputing Center son fundamentales para la resiliencia del país. Nos brindan una ventana al futuro, permitiéndonos aprender de eventos hipotéticos para estar mejor preparados cuando la realidad golpee.

Mantente informado y preparado: Entender cómo se comporta un sismo es el primer paso para proteger a nuestras comunidades. La ciencia y la tecnología están de nuestro lado.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN