Comunidad

¿De dónde es la lada? Listado de claves de la República Mexicana

El prefijo telefónico ayuda a identificar la zona geográfica a la que se desea realizar una llamada o desde la que se está recibiendo una

De dónde es la lada / Mediotiempo IA
De dónde es la lada / Mediotiempo IA
Mediotiempo IA Matias Araujo
Ciudad de México

En la era de las comunicaciones digitales, conocer el origen de una llamada telefónica se ha vuelto una herramienta útil para los usuarios. En México, el sistema de Larga Distancia Automática, conocido como LADA, cumple la función de identificar la zona geográfica de procedencia de una llamada a través de un prefijo numérico.

¿Qué es y cómo funciona la LADA?

La clave LADA es una secuencia de números que precede al número telefónico local y es indispensable para realizar llamadas entre distintas regiones del país. Este sistema está regulado a nivel internacional por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, pero cada país es responsable de la distribución interna de sus prefijos.

En 2019, México implementó un nuevo plan de numeración que simplificó la marcación a 10 dígitos y eliminó conceptos como el que "llama paga" y el número identificador de región (NIR). Con esta modificación, el primer dígito del número telefónico pasó a designar una de las ocho grandes regiones geográficas del país, facilitando así una rápida identificación del origen de la llamada.

Distribución geográfica de las claves LADA

La asignación del primer dígito de la clave LADA corresponde a una región específica del territorio mexicano, establecida de la siguiente manera:

  • 2: Región Oriente
  • 3: Región Occidente
  • 4: Región Norte
  • 5: Región Centro
  • 6: Región Noroeste
  • 7: Región Sur
  • 8: Región Noreste
  • 9: Región Sureste

Esta estructura permite a los usuarios tener una idea general de la zona del país de la que proviene una llamada. Por ejemplo, un número que inicia con "3" probablemente se origine en la región occidental, mientras que uno que empieza con "8" corresponderá al noreste.

De dónde es la lada / Mediotiempo IA
De dónde es la lada / Mediotiempo IA


Claves LADA de las principales ciudades

A continuación, se presentan las claves LADA de algunas de las ciudades más importantes de la República Mexicana:

  • Ciudad de México: 55
  • Guadalajara, Jalisco: 33
  • Monterrey, Nuevo León: 81
  • Puebla, Puebla: 220, 221, 222
  • Chihuahua, Chihuahua: 614
  • Mérida, Yucatán: 990, 999
  • Saltillo, Coahuila: 844

Este sistema de prefijos no solo facilita la comunicación a larga distancia dentro del país, sino que también proporciona a los usuarios una valiosa herramienta para identificar y verificar el origen de las llamadas que reciben.

Prevención de estafas y consulta de numeración

Identificar la LADA de un número desconocido es una medida de seguridad que puede ayudar a prevenir estafas telefónicas. Si bien no todos los municipios dentro de un estado comparten la misma clave (a excepción de la Ciudad de México), conocer la región puede ser una primera pista.

Para una verificación más precisa, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ofrece una herramienta de consulta en línea donde los usuarios pueden ingresar un número de 10 dígitos para conocer la localidad específica a la que pertenece.


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN