A medida que nos acercamos al cierre del 2025, la cultura de prevención en México ha dado un giro importante hacia los miembros de cuatro patas de la familia.
Con costos veterinarios que pueden superar los $15,000 MXN ante una emergencia imprevista, contar con un seguro para mascotas ha dejado de ser un lujo para convertirse en una herramienta esencial de estabilidad financiera.
Si estás buscando blindar la salud de tu perro (y tu cartera) antes de que termine el año, aquí te presentamos un análisis de las mejores opciones disponibles en México, sus características clave y qué letras chiquitas no debes ignorar.
Top 5: Las mejores opciones para asegurar a tu perro en México
Basado en las ofertas más competitivas de este último trimestre del año, estas son las aseguradoras que lideran el mercado:
1. Mapfre (Paquetes Modulares)
Mapfre sigue siendo un referente por su flexibilidad. Ofrece tres niveles de protección: Básico, Premium y Plus.
- Lo mejor: Su cobertura de Responsabilidad Civil (RC) es sólida, cubriendo daños que tu perro pueda causar a terceros. Además, el paquete Plus incluye gastos de búsqueda en caso de extravío y hospedaje del perro si el dueño es hospitalizado.
- Ideal para: Quienes buscan personalizar el nivel de protección según su presupuesto.
2. BBVA Seguros (100% Digital)
BBVA se ha posicionado fuerte gracias a la facilidad de contratación desde su app.
- Lo mejor: No solo cubre accidentes y enfermedades; incluye "mimos" como servicios de estética, vacunas anuales y desparasitación. Su proceso de reembolso suele ser ágil.
- Ideal para: Dueños jóvenes o clientes del banco que prefieren gestionar todo desde el celular y buscan beneficios preventivos (vacunas) incluidos.
3. GNP Seguros (Mi Mascota)
GNP ofrece uno de los productos más robustos bajo el nombre "Mi Mascota".
- Lo mejor: Acepta mascotas para contratación hasta los 9 años de edad (un límite superior al promedio del mercado). Permite armar el seguro a la medida, eligiendo sumas aseguradas específicas para gastos médicos y RC.
- Ideal para: Perros que ya no son cachorros pero que aún requieren protección completa.
4. MediPet (GMX Seguros)
Es uno de los seguros especializados con mayor trayectoria en el país.
- Lo mejor: Su enfoque es muy médico. Cubre enfermedades y accidentes con una buena red de veterinarios. GMX es especialista en Responsabilidad Civil, por lo que esta cobertura suele ser muy amplia en sus pólizas.
- Ideal para: Dueños que priorizan la cobertura médica mayor y la responsabilidad civil sobre servicios estéticos.
5. Opciones Emergentes (Ammia y Santander)
- Ammia: Destaca por permitirte "armar" tu seguro pagando solo por lo que necesitas, con un modelo muy transparente en deducibles.
- Santander (Zurich): Ofrece asistencias útiles como orientación veterinaria telefónica 24/7 y servicio de concierge para mascotas (información de hoteles pet-friendly, etc.).
¿Qué debes revisar antes de firmar?
Antes de que suenen las campanadas de Año Nuevo y contrates una póliza, verifica estos 4 puntos cruciales:
- Edad de Contratación: La mayoría de las aseguradoras no aceptan perros mayores de 7 o 9 años para una póliza nueva. Si tu perro es mayor, asegúralo cuanto antes; una vez asegurado, la renovación suele ser vitalicia.
- Periodo de Espera: El seguro no entra en vigor inmediatamente. Para enfermedades, suele haber un periodo de espera de 30 días; para accidentes, puede ser inmediato o de unos pocos días. No contrates pensando en usarlo para una enfermedad que ya tiene hoy.
- Deducible y Coaseguro: Generalmente, tú pagarás el primer 10% de la cuenta (coaseguro) más una cantidad fija (deducible). Revisa que estos montos sean accesibles para ti.
- Exclusiones: Casi ningún seguro cubre enfermedades preexistentes (padecimientos que tu perro ya tenía antes de contratar) ni enfermedades prevenibles por vacunas si no tienes su carnet al día.
Contratar un seguro para tu perro antes de que finalice el 2025 es una estrategia inteligente para iniciar el 2026 con tranquilidad. Los precios promedio para una cobertura básica oscilan entre los $3,500 y $6,000 pesos anuales, una cifra menor comparada con una sola cirugía de emergencia.
