
Compartir una comida con nuestra mascota es un acto de cariño común, pero expertos en salud animal advierten que esta costumbre puede tener consecuencias fatales.
Una amplia gama de alimentos cotidianos en la cocina humana contiene toxinas que el organismo canino no puede metabolizar, poniendo en riesgo su vida. Los veterinarios han insistido en la importancia que tiene conocer los peligros ante los cuales se expone a los lomitos, por lo que aquí te compartimos más información para prevenir alguna complicación de salud.
¿Qué alimentos nunca debes darle a tu perro?
Aquí te presentamos los alimentos más peligrosos que deben mantenerse siempre fuera del alcance de los perros, de acuerdo a diversos especialistas y veterinarios:
- 1) Chocolate: este alimento encabeza la lista, al contener teobromina y cafeína, sustancias que actúan como potentes estimulantes del sistema nervioso central canino. La ingesta puede provocar vómitos, diarrea, temblores, ritmo cardíaco acelerado, convulsiones y, en casos graves, la muerte. Los chocolates oscuros y de repostería concentran la mayor cantidad de la toxina.
- 2) Uvas y pasas: pueden desencadenar insuficiencia renal aguda en los perros, incluso en cantidades muy pequeñas. El mecanismo exacto de la toxina aún se estudia, pero el riesgo es innegable e inmediato.
- 3) Cebolla, ajo y puerro: contienen compuestos que dañan los glóbulos rojos de los perros, llevando a la anemia hemolítica. Ya sean crudas, cocidas o en polvo (como condimento), su consumo puede causar debilidad, palidez y colapso.
- 4) Xilitol: se trata de un edulcorante natural común en chicles, pasta de dientes, caramelos y ciertas cremas de cacahuate "sin azúcar". Es extremadamente peligroso, ya que en perros provoca una liberación masiva de insulina, resultando en una hipoglucemia (bajada de azúcar) rápida y potencialmente mortal, además de daño hepático.
- 5) Alcohol y cafeína: el organismo de los perros procesa el etanol y la cafeína mucho peor que el humano. El alcohol puede causar intoxicación, desorientación, depresión del sistema nervioso central y coma. Los productos con cafeína, como el café o las bebidas energéticas, generan síntomas severos de estimulación y arritmias cardíacas.

- 6) Huesos cocidos: al ser masticados, pueden astillarse en puntas afiladas, causando obstrucciones, estreñimiento grave o perforaciones en el esófago, el estómago o el intestino.
- 7) Nueces de macadamia: están asociadas con una toxina que puede causar debilidad, vómitos, cojera temporal y temblores musculares. Aunque generalmente no son fatales, provocan una angustia significativa y requieren atención veterinaria.
- 8) Aguacate: auque la pulpa del aguacate no es la parte más tóxica, la persina se encuentra en altas concentraciones en la piel, el hueso y las hojas. Esta sustancia puede provocar vómitos y diarrea. El hueso central, además, representa un alto riesgo de asfixia u obstrucción intestinal.
- 9) Semillas y carozos: semillas de frutas como la manzana, los albaricoques, duraznos y cerezas contienen pequeñas cantidades de cianuro. Aunque la dosis es baja, el peligro más inmediato es el riesgo de obstrucción o de asfixia que representan los carozos grandes.
- 10) Alimentos salados: el consumo excesivo de sal, presente en papas fritas, pretzels y otros snacks, puede provocar intoxicación por iones de sodio. Esto se manifiesta con sed y micción excesivas, vómitos, diarrea, temblores e hipertermia, requiriendo atención veterinaria urgente.

¿Qué hacer si tu perro consume alguno de estos alimentos?
El tiempo es vital. Si sospechas que tu perro ha consumido alguno de estos alimentos, no debes tardar en brindarle la atención médica. Contacta de inmediato a su médico veterinario o a un centro de control de envenenamiento animal.
Evita los remedios caseros y la automedicación, ya que solo el profesional podrá determinar si es necesario inducir el vómito o iniciar un tratamiento de desintoxicación.