
La barbacoa, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, especialmente popular los fines de semana, es a menudo objeto de debate en cuanto a sus efectos en la salud.
Si bien su delicioso sabor es indiscutible, es importante conocer tanto sus beneficios nutricionales como los riesgos asociados a su consumo para disfrutarla de manera consciente e informada.
¿Cuáles nutrientes tiene la barbacoa?
La barbacoa, tradicionalmente de borrego o res, es una fuente rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo. Una porción de 120 gramos de barbacoa puede contener alrededor de 25 gramos de proteína. Además, este platillo aporta vitaminas y minerales importantes para el buen funcionamiento del organismo.
Entre sus beneficios se encuentran:
- Rica en hierro: La carne de borrego, en particular, contiene más hierro que el pollo o el pescado, un mineral fundamental para prevenir la anemia y aumentar los niveles de energía.
- Fuente de Vitamina B: Aporta vitaminas del complejo B, como la B3 (niacina) que favorece el sistema nervioso y la circulación, y la B12, crucial para la formación de glóbulos rojos y la función cerebral.
- Aporte de Zinc: Este mineral, presente en la barbacoa, es vital para el mantenimiento celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Beta-alanina: La carne de borrego contiene este aminoácido que ayuda a producir carnosina, asociada con la disminución de la fatiga y un mejor rendimiento físico.
¿Cuáles son los riesgos de comerla en exceso?
A pesar de sus bondades, el consumo frecuente y en grandes cantidades de barbacoa puede presentar riesgos para la salud, principalmente por su contenido de grasas saturadas y por ser una carne roja.
Los principales puntos a considerar son:
- Clasificada como "probablemente cancerígena": La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado la carne roja como probablemente carcinogénica para los humanos, relacionándola especialmente con el cáncer de colon.
- Grasas saturadas: Un consumo elevado de grasas saturadas puede incrementar los niveles de colesterol "malo" en la sangre, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
- Aumento de peso: Algunos cortes de la barbacoa pueden tener un alto contenido calórico debido a la grasa. El consumo excesivo, sin un estilo de vida activo, puede contribuir al aumento de peso.
Consejos para un consumo más saludable
Disfrutar de la barbacoa de forma más saludable es posible siguiendo algunas recomendaciones:
- Moderación es la clave: Se aconseja un consumo ocasional y en porciones controladas.
- Elige cortes magros: Prefiere partes con menos grasa como la pierna o la maciza en lugar del cuerito u otras partes más grasosas.
- Método de cocción: La barbacoa cocida al vapor o en horno de tierra es una opción más saludable que la frita, ya que reduce la ingesta de grasas añadidas.
- Acompañamientos saludables: Combina tu taco de barbacoa con guarniciones frescas como nopales, cebolla, cilantro y salsas caseras en lugar de opciones procesadas.
En conclusión, la barbacoa puede ser parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación y se eligen las opciones más saludables. Conocer sus propiedades y riesgos permite tomar decisiones informadas para seguir disfrutando de este tradicional platillo sin descuidar la salud.