Esta última semana de octubre será un caos en la Ciudad de México, además del bloqueo de Piperos que se está realizando este lunes, el próximo miércoles 29 de octubre las principales vialidades se verán afectadas por los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
Los transportistas realizarán una marcha y mega bloqueo para exigir un aumento en la tarifa, tal como ocurrió en el Estado de México.
¿Cuáles serán las posibles vialidades cerradas?
Esta movilización se planeaba realizar el pasado 1 de septiembre, pero debido a que coincidía con el regreso a clases decidieron retrasarla y ahora han confirmado que será el próximo miércoles 29 de octubre.
Si tomamos como referencia los bloqueos realizados en julio, podremos esperar que las vialidades afectadas sean las siguientes:
- Autopista México-Cuernavaca
- Autopista México- Pachuca
- Autopista México- Puebla
- Autopista México-Querétaro
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
- Circuito Interior
- Paseo de la Reforma
- Periférico
¿A qué hora iniciará el mega bloqueo de transportistas?
El horario proyectado de afectaciones se ubica entre las 14:00 y las 19:00 horas. Sin embargo, te recomendamos estar al pendiente a redes sociales para confirmar este horario, ya que podría cambiar a primeras horas de la mañana del miércoles 29 de octubre.
¿Cuáles son las peticiones de los transportistas?
Los transportistas de la Ciudad de México piden un aumento en su tarifa que pase de 6 a 14 pesos. Según afirman, el actual costo afecta a más de 8 mil operadores, quienes gastan más en el manteamiento de las unidades.
La FAT señaló que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, decidió cerrar el diálogo sobre el aumento en la tarifa del transporte público y trasladó la responsabilidad a las Secretarías de Gobierno y de Movilidad.
De acuerdo con la FAT, tanto el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, como el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, se han estado echando la responsabilidad mutuamente, sin cumplir con los compromisos asumidos por Brugada, como el análisis del alza tarifaria y la entrega del bono para combustible.

