Comunidad

Cuidado al cargar tu teléfono fuera de casa | Así funciona el NUEVO fraude 'juice jacking'

La Policía Cibernética de la SSC ha compartido los mejores consejos para evitar caer en estas peligrosas prácticas.

La Policía Cibernética alerta sobre NUEVO ataque por medio del 'juice jacking': conoce qué es y cómo evitar fraudes. (FOTO): Especial.
La Policía Cibernética alerta sobre NUEVO ataque por medio del 'juice jacking': conoce qué es y cómo evitar fraudes. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Se encienden las alarmas entre los usuarios de dispositivos móviles, luego de que la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informara una nueva amenaza en espacios públicos, la cual es denominada como "juice jacking". 

Para los ciudadanos es de suma importancia conocer a mayor detalle en qué consiste esta nueva y peligrosa práctica, con el fin de evitar poner en riesgo su información personal ante los ciberdelincuentes. Aquí te compartimos todo lo relacionado con esta nueva amenaza y cómo identificarla. 

¿Qué es el "juice jacking"?

De acuerdo a la Policía Cibernética de la SSC CDMX, este tipo de ciberataque se presenta cuando los delincuentes manipulan estaciones de carga públicas, como puertos USB disponibles en centros comerciales, estaciones de transporte o aeropuertos. 

Por medio de las conexiones, los estafadores instalan malware o extraen información personal de los usuarios cuando conectan sus dispositivos, sinque estos se den cuenta. Al ser una práctica de gran peligro para las personas, las autoridades han compartido que utilizar cargadores públicos puede aumentar el riesgo de ser víctimas de fraudes digitales, por lo que es muy importante conocer las mejores recomendaciones para no caer en el "juice jacking". 

Los tres botones que debes desactivar para evitar un hackeo en tu dispositivo móvil. (FOTO): Especial.
¿Por qué es peligroso cargar tu celular en espacios públicos? (FOTO): Especial.

¿Cómo proteger tu celular del "juice jacking"? 

Tras anunciarse esta nueva amenaza cibernética para los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha compartido algunos valiosos consejos para evitar ser víctimas de fraude, entre los cuales destacan: 

  • ​1) Usar cargadores propios: siempre llevar contigo un cargador original y conectarlo directamente a una toma de corriente, evitando utilizar los puertos USB públicos. 
  • 2) Adquirir un bloqueador de datos USB: usar dispositivos que permitan cargar el equipo sin dejar que haya una transferencia de datos. 
  • 3) Activar el modo de carga: esta configuración hace que el dispositivo solo permita la carga y bloquee la transferencia de datos al conectarse a un puerto USB desconocido. 
  • 4) Mantener actualizado el software: los usuarios deberán asegurarse de contar con las más recientes actualizaciones del sistema y de seguridad para evitar ser vulnerables ante esta clase de prácticas. 
  • 5) Proteger tus datos: habilitando el cifrado del smartphone para no poner en riesgo la información personal en escenarios donde puede verse comprometida. 

Ante cualquier duda, aclaración o denuncia, las personas pueden ponerse en contacto con las autoridades a través del número 55 5242 5100 ext. 5086 o por medio del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

De igual manera, los ciudadanos pueden descargar la aplicación Mi Policia para mayor información sobre estas prácticas y cómo identificarlas, así como estando pendiente de los portales oficiales de la SSC CDMX. 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN