
Actualizar el nombre del titular en el recibo de luz es un trámite necesario en situaciones como compra, renta o fallecimiento del anterior responsable del servicio. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) establece lineamientos claros para realizar este proceso sin costo, siempre y cuando no existan adeudos en la cuenta.
El cambio de titularidad es importante porque otorga al nuevo responsable la posibilidad de realizar gestiones como reportes de fallas, convenios de pago o cambios de tarifa. Además, facilita la legalidad y formalidad en la relación entre el usuario y la CFE.
¿Cuáles son los requisitos para cambiar el nombre del recibo de luz?
Los documentos varían según el motivo:
- En caso de renta: identificación oficial, contrato de arrendamiento, RFC, carta solicitando el cambio y foto del medidor.
- Por compra-venta de la propiedad: identificación, contrato de compraventa, constancia predial, RFC, carta y foto del medidor.
- Si el titular falleció: carta explicativa, acta de defunción, identificación del nuevo titular, identificación del fallecido y el CUPS (dato que aparece en el recibo).

¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
El procedimiento es presencial en un Centro de Atención a Clientes de la CFE, preferentemente en la sucursal correspondiente a la ubicación del servicio. Es recomendable llamar al 071 para agendar cita y confirmar requisitos específicos.
El cambio se refleja en el recibo en un periodo aproximado de 15 a 20 días hábiles. No tiene ningún costo, pero es indispensable que el servicio no presente deudas previas.

Actualizar el nombre en el recibo de luz garantiza seguridad administrativa y evita problemas legales o contractuales en el futuro. Con los documentos en orden y una cita programada, el trámite puede resolverse de manera rápida y efectiva.