
La salud de nuestros amigos peludos es muy importante, y una parte fundamental de cuidarlos es asegurarnos de que su dieta sea segura y adecuada. Aunque a veces es tentador compartirles un poco de nuestra comida, existen varios alimentos comunes en nuestros hogares que pueden ser tóxicos, e incluso mortales, para los perros.
¿Qué alimentos no deben comer tus perritos?
Chocolate: Este es uno de los más conocidos y por una buena razón. El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros metabolizan mucho más lento que los humanos. Puede causar vómitos, diarrea, temblores, arritmias cardíacas, convulsiones e incluso la muerte. Cuanto más oscuro sea el chocolate, mayor es la concentración de teobromina y más peligroso.
Uvas y Pasas: Aunque el mecanismo exacto de toxicidad aún no se comprende completamente, se sabe que las uvas y las pasas pueden provocar insuficiencia renal aguda en perros. Incluso pequeñas cantidades pueden ser peligrosas. Los síntomas incluyen vómitos, letargo, diarrea y disminución de la producción de orina.

Cebolla, Ajo y Puerro: Estos vegetales, pertenecientes a la familia Allium, contienen compuestos que pueden dañar los glóbulos rojos de los perros, causando anemia hemolítica. Los síntomas pueden no aparecer de inmediato y pueden incluir debilidad, encías pálidas, orina oscura, vómitos y dificultad para respirar. Tanto crudos, cocidos o en polvo, son tóxicos.
Aguacate: El aguacate contiene una sustancia llamada persina, que es tóxica para muchos animales, incluyendo perros, aunque su nivel de toxicidad es más controvertido en ellos. Sin embargo, la mayor preocupación es el hueso del aguacate, que puede causar obstrucción gastrointestinal si es ingerido. Además, el alto contenido de grasa puede llevar a problemas digestivos y pancreatitis.

Xilitol: Este es un edulcorante artificial que se encuentra comúnmente en muchos productos "sin azúcar" como chicles, caramelos, pasta de dientes, mantequilla de maní light y algunos productos horneados. En los perros, el xilitol puede causar una rápida y severa liberación de insulina, lo que lleva a una drástica caída del azúcar en la sangre (hipoglucemia), y en dosis más altas, puede provocar insuficiencia hepática. ¡Siempre revisa las etiquetas!
¿Qué hacer si tu perro come algo tóxico?
Si sospechas que tu perro ha ingerido alguno de estos alimentos o cualquier otra sustancia peligrosa, contacta a tu veterinario de inmediato. No intentes inducir el vómito a menos que tu veterinario te lo indique, ya que en algunos casos puede ser más perjudicial. La rapidez con la que actúes puede marcar la diferencia.