
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM)ha realizado una nueva propuesta de ley llamada 'Ley Pay de Limón', la cual es una iniciativa que busca sancionar con penas de hasta dos años o más de cárcel a todos aquellos que cometan 'crueldad animal'.
Esta iniciativa fue presentada por el senador del PVEM, Waldo Fernández González, la actriz Sofía Sisniega y las organizaciones de la sociedad civil que defiende los derechos de los animales.
¿Por qué se llama 'Ley Pay de Limón?
Aunque suena algo curioso el nombre de la nueva ley, existe una razón por la que se escogió y esta es muy significativa para el proyecto que pretende evitar el 'maltrato animal'.
Pay de Limón es un perrito de 15 años de edad que fue mutilado por integrantes del cártel de los Zetas en 2011, cuando apenas tenía un año de vida. El lomito fue encontrado en un basurero de Fresnillo, Zacatecas y sus heridas revelaban que se le habían cortado los dedos de las patas delanteras.
El rescate del perrito fue realizado por parte de la fundación Milagros Caninos. Su recuperación incluyó la colocación de prótesis y un largo proceso de rehabilitación. Su caso ha servido como un símbolo nacional e internacional de la resistencia y esperanza para que dejen de ocurrir este tipo de acciones contra los animales.
???????? MÉXICO HACE HISTORIA: LLEGA LA "LEY PAY DE LIMÓN" CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
— Dilo con perritos (@DiloConPerritos) October 4, 2025
Pay de Limón, un perrito al que el cártel de Los Zetas le cortó las patitas en Zacatecas, sobrevivió contra todo pronóstico. Fue rescatado por la asociación Milagros Caninos y hoy tiene prótesis… pic.twitter.com/prYZ9NRLPy
¿Qué busca la Ley Pay de Limón?
Esta Ley Pay de Limón se centrará en 4 ejes en los que se encuentran:
- Endurecimiento penal
- Justicia y protección a las víctimas
- Transformación cultural
- Prevención de delitos mayores
De acuerdo con el boletín del PVEM, esta iniciativa busca una reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
"La propuesta establece por primera vez la definición legal de 'animales domésticos'; y diferencia jurídicamente entre maltrato y crueldad animal, con sanciones proporcionales para cada caso; e incorpora la figura de 'Santuario de Animales'", se lee en el comunicado oficial.
Por su parte, se pretende que haya un endurecimiento penal, en el que se debe tipificar el maltrato animal como delito grave en la legislación federal, con penas de cárcel mayores a dos años. En casos con extrema crueldad o reincidencia, las sanciones deberían aumentar.