Comunidad

Temblor HOY 9 de septiembre 2025. Sismo en México al momento

Te compartimos los reportes de actividad sísmica más relevantes que ocurran este martes en México.

Sismo en México| Últimas noticias al momento

En el Valle de México, los temblores ocurren principalmente por dos razones: la actividad de fallas geológicas activas en la zona y la influencia de sismos originados en otras regiones, especialmente en la costa del Pacífico y que son perceptibles en la capital.

En el resto del país, se registran aproximadamente 90 micro y macro sismos anuales con magnitudes mayores a 4.0 grados en la escala de Richter, según registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM.

​¿Qué son los movimientos telúricos?

Los movimientos telúricos, también conocidos como sismos o temblores, son fenómenos naturales que se producen debido a la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía se libera cuando las placas tectónicas que forman la superficie terrestre se desplazan y chocan entre sí.

Los sismos pueden ocurrir en diversas partes del mundo y tienen diferentes magnitudes, desde temblores apenas perceptibles hasta terremotos devastadores. Su ocurrencia está relacionada con la actividad tectónica y la geología de una región específica.

UNAM descubre nueva falla geológica en CDMX; podría ser la causa de tantos sismos (Foto Canva)
UNAM descubre nueva falla geológica en CDMX; podría ser la causa de tantos sismos (Foto Canva)

​¿Por qué en septiembre tiembla mucho en México?

La idea de que 'siempre tiembla en septiembre' en México es muy común, pero en realidad es más un fenómeno de percepción colectiva que algo científico que te explicamos en los siguientes puntos:

México es zona sísmica


  • Gran parte del territorio se ubica sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde interactúan varias placas tectónicas (principalmente la de Cocos, la de Norteamérica y la del Pacífico). Esto provoca que haya sismos de manera constante durante todo el año, no solo en septiembre.
Factores psicológicos y culturales


  • El simulacro nacional de sismos se hace cada 19 de septiembre para conmemorar las tragedias, lo que aumenta la atención mediática.
  • Cuando un sismo ocurre en septiembre, la gente lo recuerda más por la carga emocional y simbólica.
  • Pero en otros meses también ha habido sismos fuertes, solo que no siempre con la misma memoria colectiva.

Tags relacionados
window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({ mode: 'rec-reel-2n5-a', container: 'taboola-mid-article-thumbnails-minuto-a-minuto', placement: 'Mid Article Thumbnails Minuto a Minuto', target_type: 'mix' });
Sismo HOY

Reporte completo del SSN