
Desde inicios de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los bancos de México comenzaron a implementar la nueva regulación conocida como Monto Transaccional del Usuario (MTU), con la cual hacía que los usuarios establecieran un límite diario para enviar dinero a terceros.
Esta dinámica contempla tanto a usuarios individuales, así como a los comercios y profesionistas independientes que reciben dinero a través de las transferencias.
En caso de que no se haya establecido el límite, el banco mencionó que establecerán un límite acorde a su historial. Con esto queda la duda acerca de cómo funcionarán las transferencias ahora y si el banco supervisará los conceptos de cada una de ellas.
¿El Banco de México revisa los conceptos de las transferencias?
El Banco de México es el encargado de regular el SPEI y establece que los conceptos de pago son una descripción informativa libre, transmitida íntegramente al banco destino.
Banxico ha mencionado que no autoriza filtros lingüísticos específicos, ni exige censura de palabras. Lo único que exigen es que cumplas con las disposiciones de monitoreo, control y reporte de operaciones inusuales ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la UIF.
Aunque se haya establecido el MTU, el banco de México continuará regulando que las transferencias se hagan de la manera correcta. Hay que mencionar que no existe una lista de palabras prohibidas ya que según el Banco de México (Banxico) no mantiene ningún catálogo de términos vetados y el 'concepto' es un espacio libre.
A pesar de esto, los bancos sí aplican filtros internos como parte de sus protocolos de prevención de lavado de dinero (PLD/FT).

¿Qué palabras debo de evitar usar en transferencias bancarias?
El artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito obliga a las entidades financieras a monitorear operaciones inusuales. En caso de que el concepto de pago contenga expresiones que insinúan actividades ilícitas estas podrían ser bloqueadas.
Para evitar bloqueos, los especialistas en cumplimiento bancario recomiendan:
- Usar descripciones claras, neutras y relacionadas con la operación, en los que se encuentran: “Pago renta octubre 2025”, “Honorarios consultoría”, “Colegiatura trimestre 3”.
- Incluir referencias útiles, como folios, periodos o CFDI, si aplica.
- Evitar palabras sugestivas o ambiguas (ejemplo: “negocio secreto”, “donativo extraño”).
- Nunca escribir datos sensibles o personales.
- Verificar la CLABE, el nombre del beneficiario y el monto antes de enviar.
- Operar siempre desde canales oficiales del banco.
Aunque no haya un listado, recomiendan utilizar palabras como:
- Drogas, narcóticos, estupefacientes.
- Armas, explosivos, contrabando.
- Apuestas ilegales, juegos clandestinos.
- 'Negocio secreto', 'operación confidencial'.
- 'Evasión fiscal', 'dinero oculto'.
- 'Pago raro', 'transacción sospechosa'.