
Con la finalidad de aumentar la seguridad en las transferencias electrónicas en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer una nueva regulación: los usuarios estarán obligados a establecer un límite diario para enviar dinero a terceros.
Esta disposición entra en vigencia este miércoles 1 de octubre, cuando los bancos del país comenzarán a implementar oficialmente el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Esta dinámica contemplará tanto a usuarios individuales, así como a los comercios y profesionistas independientes que reciben dinero a través de las transferencias.
A pesar de que se había mencionado que debía activarse antes de iniciar el mes de octubre, aún quedan dudas respecto al MTU, por esta razón, Gastón Huerta, representante de la Asociación de Bancos de México, explicó qué pasará con tu cuenta bancaria si no lo activaste a tiempo.
¿Puedo modificar el MTU después del 1 de octubre 2025?
En una entrevista realizada a Gastón Huerta, representante de la Asociación de Bancos de México, en Aristegui Noticias Radio, el encargado fue cuestionado acerca de lo que ocurrirá con las cuentas bancarias después del 1 de octubre.
De acuerdo con lo explicado por Gastón Huerta, la fecha establecida para el 1 de octubre es para los bancos de México ya que tienen a partir de esta fecha para establecer los límites en las aplicaciones de sus clientes.
En cuanto a los usuarios bancarios, tienen hasta el 1 de enero de 2026 para establecer su MTU en sus aplicaciones. En caso de no hacerlo será su banco el que le defina su límite.

¿Cuál era el límite de tranferencias que establecería el banco?
Anteriormente se había mencionado que en caso de no delimitar su MTU, el banco aplicaría un límite automático por cada operación, que generalmente sería de 12 mil 800 pesos (equivalente a mil 500 UDIS). Sin embargo, Gastón Huerta negó esta información mencionando que es falso.
Según lo mencionado por el representante de la Asociación de Bancos de México, no hay una cantidad fija ya que dependerá de los movimientos que realice el usuario en su día a día. Los bancos checarán el historial de transferencias de los clientes para establecer una cantidad que vaya acorde con sus actividades diarias, esto son el objetivo de no perjudicar al usuario.

¿Cómo ajustar el MTU paso a paso?
Te mostramos cómo modificar el MTU desde distintas aplicaciones bancarias:
BBVA:
- Ingresa a la aplicación y dirígete al menú principal.
- Toca la opción "Configuración".
- Accede a "Límites de operaciones".
- Configura los límites por operación, diarios y mensuales según lo necesites.
HSBC:
- Entra en "Transferir y pagar".
- En la sección "Servicios frecuentes", selecciona "Editar límite por transferencia".
- Define el monto que deseas establecer.
Santander:
- Ve al menú principal de la app.
- Selecciona "Administración de mis cuentas" y luego "Configuración límite importe".
- Asigna el límite máximo para tus transferencias.
Banorte:
- Abre la app y accede al "Menú".
- Entra en "Ajustes generales".
- Dirígete a "Modificar límite de tarjeta" y personaliza el monto.