Además de electricidad, la CFE también cuenta con cabinas telefónicas públicas y gratuitas ubicadas en las comunidades rurales donde no aún no se cuenta con WiFi ni la señal 4G, y esto es posible debido a la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT).
Con estas cabinas, los usuarios pueden realizar llamadas nacionales gratis. También se pueden marcar sin costo a números de Estados Unidos y Canadá, por lo que las convierte en una herramienta fundamental para las comunidades con fuerte presencia migrante.
¿Cómo funcionan las cabinas de la CFE?
Las cabinas de la CFE están diseñadas para resistir climas rudos y tienen una forma curva para reducir el ruido exterior. Se trata de centros de comunicación en pueblos donde no hay señal para teléfonos celulares.
Para utilizarlas no se necesitan monedas, ficha o conexión a internet, pues para hacer de su uso sólo es necesario realizar lo siguiente:
- Levantar el auricular.
- Marcar el número.
- Hablar.
- Colgar
¿QUÉ SON LAS CABINAS TELEFÓNICAS CFE INTERNET?
— Énfasis Comunica (@EnfasisComunica) January 30, 2024
La empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para todos informó que instalará cabinas telefónicas CFE Internet, las cuales tienen la finalidad que cualquier persona pueda realizar llamadas sin ningún costo a México y Estados Unidos. pic.twitter.com/HIUkSV9dPa
¿Cómo se puede solicitar una cabina?
El único detalle es que no la puede pedir cualquier persona, ya que esto lo realiza el ayuntamiento o presidencia municipal a cargo. La solicitud se debe enviar a los canales oficiales de CFE TEIT e incluir la siguiente información:
- Nombre del municipio.
- Nombre del presidente o presidenta municipal.
- Teléfonos y correo institucional.
- Página web o redes verificadas del municipio.
Posteriormente, la CFE evalúa y si la instalación se ve viable, entonces la lleva a cabo priorizando las zonas con mayor rezago.
