
Perder a un ser querido puede ser muy doloroso, sobre todo si es algo que se presenta de manera repentina, dejando muchas cuestiones respecto al ámbito personal, en especial lo relacionado con un testamento.
En muchas ocasiones, es difícil conocer con precisión si un familiar dejo un testamento, la mayoría de veces porque no es algo que se hable o por ser una forma de no preocupar a los seres queridos.
¿Cómo saber si un familiar dejó un testamento?
La forma más eficaz y oficial de saber si un familiar otorgó testamento en México es a través del Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT). Este sistema, administrado por el Archivo General de Notarías de cada entidad federativa y coordinado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, centraliza la información sobre los testamentos otorgados ante notario público en todo el país.
¿Cómo funciona el RENAT?
Aviso de Testamento: Cuando una persona otorga un testamento ante notario público, este tiene la obligación de enviar un aviso al Archivo General de Notarías de su estado. A su vez, esta información se integra al RENAT.

Consulta: Para realizar una consulta en el RENAT, generalmente se requiere presentar una solicitud ante el Archivo General de Notarías de la entidad federativa donde residía el fallecido o donde se presume que se otorgó el testamento.
Documentos necesarios para la consulta:
- Acta de defunción original del familiar.
- Identificación oficial del solicitante (generalmente un heredero o persona con interés legítimo).
- Formato de solicitud debidamente llenado.
Una vez realizada la consulta, el Archivo de Notarías emitirá un informe que indicará si existe algún testamento registrado a nombre del difunto y, en su caso, la notaría y la fecha en que se otorgó.