
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo una renovación de su aplicación móvil en días recientes, representando esta medida una oportunidad para los usuarios de poder llevar a cabo algunos trámites de manera más prácitca y eficiente, sin tener que invertir tiempo en acudir a las oficinas del organismo para cumplir con sus pendientes.
Por ello, es importante que los contribuyentes conozcan cuáles son los trámites del SAT con los que pueden cumplir a través de su celular en 2025, de acuerdo a la más reciente actualización del servicio brindado por la aplicación de la autoridad fiscal.
¿Qué trámites del SAT puedes hacer en tu celular?
El SAT cuenta con diversas aplicaciones que se encuentran al servicio de todos los mexicanos que necesitan llevar a cabo procesos relacionados con la institución fiscal, destacando entre dichas herramientas las plataformas de "SAT Móvil", "Factura SAT" y "SAT ID". Estos programas pueden ser descargados de manera gratuita a través de las tiendas de aplicaciones tanto de dispositivos Android como iOS, contando ahora con una importante actualización que busca brindar un mejor servicio para los usuarios que la hayan descargado y tenga que utilizarla para ciertos trámites.
Entre las novedades implementadas por el SAT en dichas plataformas, destacan:
- Activación de una pestaña para que usuarios incluyan sus Facturas de Ingreso y Traslados complemento como Carta Porte, Impuestos, entre otros más.
- Consultas emitidas y recibidas en tiempo real, para poder ser revisadas por los usuarios de forma confidencial, las cuales además se pueden compartir por medio de correo electrónico y redes sociales.
- Se añadió un apartado para realizar la consulta y descarga de acuses de declaraciones y la opinión de cumplimiento, la cual permite validar si las personas físicas o morales se encuentran al corriente con sus impuestos.

¿Qué otros servicios otorga la aplicación móvil del SAT?
Además de contemplar estas actualizaciones, las plataformas móviles del SAT también ofrecen otra clase de herramientas importantes que les permite a los usuarios organizar sus documentos de manera más eficiente, tales como:
- Timbrado inmediato a través del Certificado de Sello Digital: funciona como aseguramiento de que todos los documentos fiscales enviados y recibidos hayan sido validados ante el SAT.
- Generación de código QR con información fiscal de los usuarios: esta herramienta debe manejarse con precaución, con el fin de evitar que otros contribuyentes puedan llegar a tener acceso a ella.
- Modificar información personal: tales como la dirección o medios de contacto.
- Actualizar elementos importantes: contraseña de acceso, firma electrónica, realizar la descarga de Constancias de Situación Fiscal y la Cédula de Identificación Fiscal.

De igual manera, a través de las innovaciones de SAT ID, los usuarios pueden recibir de forma automática su Constancia de Situación Fiscal cada mes, activando el envío por medio de la plataforma. Para cumplir con ello, los usuarios deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al potal satid.sat.gob.mx o acceder directamente por la aplicación SAT ID.
- Seleccionar la opción "Constancia de Situación Fiscal con CIF".
- Llenar el campo con tu RFC y correo electrónico en donde deseas recibir el documento.
- Dar clic en la casilla para autorizar el envío mensual de la constancia.
- Capturar el código captcha y confirmar el que llegará a tu correo.
- Adjuntar una identificación oficial vigente.
- Grabar un video corto de verificación con la frase que te indique el sistema.
- Firmar digitalmente la solicitud.
Una vez que se concluya el proceso, el SAT procederá a enviar la constancia de manera automática cada mes durante todo un año. Una vez terminados los 12 meses, los usuarios deberán repetir el trámite si quieren seguir recibiendo su constancia directamente.