
Robbie Williams vuelve a estar en boca del internet, pues este jueves 2 de octubre reveló en entrevista que padece Síndrome de Tourette, TDAH, depresión, ansiedad, agorafobia y otros trastornos neurológicos, desde hace más de 10 años.
Williams, quien estrenó su biopic y pudimos conocer la difícil historia detrás de su exitosa carrera musical, hace estas declaraciones en octubre, mes de prevención de TDAH. Si no estás familiarizado con esta enfermedad, te explicamos qué es el Síndrome de Tourette.
Robbie Williams y sus enfermedade neurológicas
A través de una entrevista con el podcast, "I'm ADHD, No You're Not", el intérprete de 'Angels' y 'Rock DJ' confesó de padecer varias enfermedades neurológicas, entre ellas Síndroma de Tourette, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, ansiedad, depresión y más, desde su juventud.
Robbie Williams
Asimismo, Williams detalló que el padecer estas enfermedades neurológicas y el peso de la fama fue un 'cocktail' muy fuerte por digerir, '¡Fue horrible en mis 20's, muy malo a través de mis 30's y ya empezó mejorar ahora en mis 40's.', detalló el cantante británico.
El dos veces ganador del Grammy también comentó que padece de agorafobia, un trastorno psicológico que provoca un miedo a las personas que están rodeadas de grandes multitudes tras pasar una situación vergonzosa o de pánico.
Mi zona de confort es mi cama
¿Qué es el Síndrome de Tourette?
El Síndrome de Gilles de Tourette (GST) es un trastorno neurológico que se manifiesta principalmente con tics motores y vocales como movimientos o sonidos involuntarios, repentinos y repetitivos y puede llegar a casos severos si se presenta coprolalia, que implica decir palabras altisonantes de manera involuntaria.
El síndrome fue descubierto por neurólogo francés, Georges Gilles de la Tourette, en 1885, y desde entonces lleva su nombre. Cabe destacar que el síndrome se presenta comúnmente en niños de entre 5 y 12 años de edad, y puede afectar la calidad de vida a lo largo de los años.

En casos severos, el Tourette puede derivar en otras enfermedades neurológicas como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC), ansiedad, depresión y problemas de autocontrol.