F1

¡Por la puerta trasera! Michael Masi renuncia a la FIA y se va con la polémica del GP de Abu Dabi

La FIA deseó suerte al australiano, quien protagonizó la polémica del GP de Abu Dabi que dio el título a Max Verstappen.

Michael Masi ya no estará en la Fórmula 1. (FOTO: F1)
Michael Masi ya no estará en la Fórmula 1. (FOTO: F1)
París, Francia

El director de carrera de la FIA, Michael Masi, muy criticado por sus decisiones controvertidas en el último Gran Premio de la temporada 2021 de F1 en Abu Dabi, que habían conducido al título del neerlandés Max Verstappen, decidió dejar sus funciones, anunció este martes la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

"La FIA confirma que Michael Masi decidió dejarnos y regresar a Australia para estar cerca de su familia y afrontar nuevos desafíos", indica la federación en un comunicado, en el que le agradece su "implicación" en sus tres años en el puesto.

El australiano ya había sido apartado del puesto en febrero. En diciembre, en Abu Dabi, había decidido relanzar en la última vuelta la carrera, cuando en ese momento estaba neutralizada detrás de un auto de seguridad, lo que había ofrecido al neerlandés de Red Bull la ocasión de adelantar a Lewis Hamilton (Mercedes) para lograr su primer título de campeón del mundo.

El británico, que no había cambiado de neumáticos al contrario que Verstappen, criticó con vehemencia esta decisión, estimando que la carrera había sido "manipulada".

La escudería Mercedes reprochó al director de carrera australiano, de 44 años, no haber aplicado al pie de la letra el reglamento, pero finalmente renunció a apelar, aunque reclamó "medidas antes del inicio de la temporada".

Tras haber realizado un "análisis detallado" de los acontecimientos, la FIA anunció a mediados de febrero la marcha de Michael Masi.

Dos directores de carrera, Niels Wittich y Eduardo Freitas, que oficiaban en otros campeonatos, fueron nombrados para sustituirlo, alternándose.

La FIA también anunció la puesta en marcha de una "sala de control de carrera virtual", sobre el modelo del videoarbitraje (VAR) del futbol, y el final de las comunicaciones de radio directas entre directores de escuderías y el director de carrera.

"Son buenos avances", celebró Wolff tras estos anuncios.

Hamilton, que había "en un momento, está claro, perdido un poco la fe hacia el sistema", había también apoyado a mediados de febrero esta "primera etapa del proceso", añadiendo que espera ver "acciones concretas" para estar totalmente convencido.


Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN