
Un estudio realizado por las empresas Ipsos y Airbnb reveló el crecimiento que se experimenta en torno a búsquedas de hospedaje durante el Gran Premio de México, una muestra más de cómo se agita la economía de la Ciudad de México gracias al evento de Fórmula 1.
De acuerdo a los datos compartidos, las búsquedas de estancias en la capital del país crecieron este año 5.86% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo jóvenes entre 18 y 24 años los más interesados. Por el contrario, los rangos que van entre 60 y 90 años registraron una baja (-29%).
Se aclara que son los viajeros de Monterrey y Guadalajara los que generan más búsquedas a nivel nacional, mientras que del extranjero destacan Los Ángeles, Vancouver y Phoenix en Estados Unidos, así como Bogotá en Colombia.

Experiencias múltiples y viajes largos
En un comunicado se detalló que las personas que asisten a la carrera de Fórmula 1 hoy no sólo están interesadas en el evento, sino que piensan en diversas opciones que incluso los llevan a pensar en estancias que van más allá de los 7 días, que era lo constante.
"De estos viajeros, el 89% tiene previsto explorar otros lugares durante su visita, lo que significa que quienes llegan a la Ciudad de México por el Gran Premio de México, no se limitan al circuito donde tiene lugar el evento, sino que recorren barrios, mercados y atractivos locales, generando beneficios económicos en zonas que tradicionalmente no están directamente vinculadas al evento. No obstante, la proximidad a la sede del evento es determinante para el 90% de los visitantes al elegir su alojamiento, favoreciendo directamente a los anfitriones locales y su actividad económica", se lee.

Según Airbnb, existen 18,605 anfitriones activos en la plataforma, con una tarifa diaria promedio para las fechas del Gran Premio de México 2025 de $2,800 pesos por reserva, apenas un 2.12% más que el año anterior.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), en 2024 el Gran Premio de México generó una derrama económica superior a 19 mil millones de pesos, un incremento del 13.8% respecto al año anterior. Por datos como ese es que se buscó alargar la relación contractual con la Fórmula 1, por ahora asegurado hasta 2028.