Juegos Panamericanos

Con un vistazo a la cultura de Perú, fueron inaugurados los Juegos Panamericanos 2019

El país inca se mostró al Continente Americano con una ceremonia en la que hurgó en su historia y presentó su futuro prometedor. Un gran inicio para una justa que promete grandes emociones durante dos semanas.

El Estadio Nacional vivió una fiesta en la inauguración. (Foto: AFP)
El Estadio Nacional vivió una fiesta en la inauguración. (Foto: AFP)
Abigail Parra
Lima / Enviada

Casi cuatro horas duró la inauguración de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la cual estuvo basada en la rica historia de Perú

En un pebetero que representa el monumento histórico del Intihuatana, que se encuentra en la ciudad prehispánica de Machu Picchu, la flama panamericana alumbrará hasta el 11 de agosto el Estadio Nacional.

Tras un breve curso que se le dio a los espectadores para que encendieran sus celulares y aplaudieran con pequeños globos, la cuenta regresiva apareció en un escenario que mostró la representación de una montaña de 20 metros de altura por 35 de ancho. Ahí se proyectaron los 17 logotipos utilizados en todas las ediciones de los Juegos Panamericanos desde Buenos Aires 1951.

La cultura peruana fue el eje principal del espectáculo que contó con un elenco de 1860 voluntarios, los cuales utilizaron 2350 vestuarios.

El desfile de las 41 delegaciones comenzó. Cerca de 4 mil 500 atletas acudieron al estadio para vivir la emoción del espectáculo. México apareció en el lugar 28 y figuró como una de las delegaciones más numerosas junto a Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Perú. Cada uno de los países atravesaron la cancha y de inmediato subieron a las tribunas para ocupar sus respectivos lugares a un costado del escenario.

Una vez finalizada esa parte del show, los creadores mostraron un poco de la naturaleza del país sudamericano, destacando la cordillera y el Amazonas peruano. Telares llenos de color aparecieron en escena para recrear un manto gigante, el cual fue creado con cintas de 32 metros cada una.

La organización del espectáculo se dio a la tarea de darle la importancia a personajes relevantes peruanos como a Pauchi Sasaki, quien tocó un violín eléctrico y amenizó un desfile de moda que fue producido por 18 diseñadores peruanos. Se mostraron trajes inspirados en el folclor peruano, como lo son las tapadas limeñas, además de que se mostraron personajes de las calles de la Lima colonial que cubrían sus cabezas y solo dejaban un ojo descubierto al salir de casa.

Una magnífica actuación del tenor Juan Diego Flores removió los sentimientos de los asistentes al interpretar la canción “Bello Durmiente”, en un dueto junto a Chubaca Granda quien apareció de forma virtual, pues ella fue cantante y compositora del Siglo XX. La estupenda voz de Flores también cautivó con "La Flor de la Canela".

El protocolo oficial comenzó con el izamiento dela bandera de los Juegos Panamericanos, en un acto que estuvo acompañado por las palabras de Neven Ilic, presidente de PanamSports. 

La inauguración contó también con la presencia del Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y el Presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien se encargó de dar por iniciados los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

"Hoy, 26 de julio, declaro solemnemente inaugurados los decimoctavos Juegos Panamericanos Lima 2019", dijo el mandatario, para después escuchar una ovación en las tribunas.

El encendido del pebetero se dio entre una procesión de las más importantes culturas prehispánicas peruanas. Cecilia Tait, medallista olímpica de Plata de Voleibol en Seúl 1988, fue la encargada de portar la llama panamericana. Subió a la "montaña", el Intihuatana de Machu Picchu, la cual simbólicamente fue unido a Caral, otro sitio arqueológico, por un rayo de luz.

Con siete canciones, entre ellas su último éxito "Despacito", el cantante puertorriqueño, Luis Fonsi fue el encargado del espectáculo musical con la participación de Leslie Shaw.


Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN