EA

¿Por qué Polonia y Suecia tienen la ‘obligación’ de jugar contra Rusia?

En los estatutos de la UEFA no está contemplado excluir a Rusia solo por el conflicto bélico.

Zlatan Ibrahimovic, uno de los grandes jugadores de Suecia. Foto ilustrativa AFP
Zlatan Ibrahimovic, uno de los grandes jugadores de Suecia. Foto ilustrativa AFP
Ciudad de México

A pesar de lassanciones que ya fueron emitidas por la FIFA y por la UEFA contra la Federación Rusa de Futbol luego del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, aún así las Selecciones de Polonia y Suecia tienen que enfrentarse a la Selección de Rusia de Futbol. Esto debido a que no hay reglamento que justifique la expulsión del equipo ruso de la asociación europea.

Sí, no importa que la Selección de Polonia haya expresado su negativa a jugar la Repesca rumbo al Mundial de Qatar ante los rusos. El partido no se puede suspender por una expulsión de Rusia de la UEFA.

En los Estatutos de la UEFA no se contempla el escenario bélico como una justificación para expulsar una federación. En el artículo 8 del reglamento de la UEFA se exponen cuatro motivos para una exclusión.

  1.  Si incumple sus obligaciones económicas con UEFA
  2.  Viola gravemente los Estatutos, reglamentos o decisiones de UEFA
  3.  Pierde la categoría de federación representante del fútbol asociación de su país
  4. se le niega o es excluido de la FIFA

Polonia tiene programado el Repechaje de la FIFA rumbo al Mundial de Qatar 2022 frente a Rusia el 24 de marzo. El ganador se enfrentará a Suecia o República Checa.

Estatutos FIFA similares a UEFA

En el Artículo 17 de los Estatutos de FIFA, que abordan el tema de la exclusión de federaciones contempla los siguientes escenarios:

  1. Si incumple sus obligaciones económicas
  2. Viola gravemente los Estatutos, reglamentos o decisiones de FIFA
  3.  Pierde la categoría de federación representante del fútbol asociación de su país


¿Qué sucede si se niegan a jugar?

En el Reglamento de Competencia de la FIFA en el Artículo 5 se establece esta posibilidad.

"Las federaciones miembro participantes tendrán la obligación de disputar todos los partidos de la fase preliminar hasta su eliminación". Si alguna decide no jugarlo entonces "Se impondrá una multa mínima de 19 mil 156 euros a toda federación que se retire en el periodo comprendido entre el envío del formulario de inscripción y el inicio de la fase preliminar. 

La multa será de 42 mil 716 dólares si se retirara con posterioridad al inicio de la fase preliminar"

Y es aquí donde la FIFA podría imponer sanciones adicionales, a menos que se suspendan por causa de fuerza mayor. De lo contrario es obligatorio jugar todos los partidos.

"De conformidad con el Código Disciplinario de la FIFA, la Comisión Disciplinaria de la FIFA podrá imponer sanciones contra las federaciones implicadas en aquellos partidos que no se disputen o que se suspendan de forma definitiva, excepto en casos de fuerza mayor admitidos por la FIFA. En tales casos, la Comisión Disciplinaria de la FIFA podrá decretar también la repetición del encuentro".


El tema es que las causas de fuerza mayor no está estipulada la guerra. Por eso, si Polonia decide no jugarlo y Rusia sí, la sanción sería para los polacos.

"Si un partido no puede disputarse o no puede jugarse íntegramente por motivos que no son de fuerza mayor, sino que se derivan de la conducta de uno de los equipos o de una conducta de la cual es responsable una federación o un club, se sancionará a la federación o al club con una multa de al menos 10 000 CHF (10 782 dólares). Se declarará la derrota por retirada o renuncia, o bien se repetirá el partido".

Polonia y Suecia tendrían que indemnizar a Rusia

Sí, en caso de que exista esta negativa y no sea una suspensión por causa de fuerza mayor, entonces tanto Polonia como Suecia tendrían que indemnizar a la Federación Rusa. Esto explicado en el Artículo 5 del Reglamento de Competencia.

"Toda federación que se retire o que, por su conducta, no permita disputar un encuentro o provoque que este se deba suspender definitivamente podrá recibir orden de la FIFA de reembolsar a la FIFA, a la federación anfitriona o a otra federación participante los gastos derivados de su conducta. En tales casos, la FIFA podría conminar igualmente a la federación implicada a abonar una indemnización a la FIFA, a la federación anfitriona o a otra federación participante por los daños causados. Además, la federación renunciará a solicitar a la FIFA contraprestación económica alguna."

Así que ahora, la FIFA tendrá que reunirse y decretar la suspensión por fuerza mayor, algo que podría orillar a la Federación rusa a acudir a un tribunal, alegando que ellos sí están dispuestos a cumplir con el reglamento.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN