Futbol

El líder y 284 barristas de River, con prohibición para entrar a estadios

El gobierno argentino prohibió la entrada a los estadios a Héctor Godoy, líder de los ultras de River Plate, y a 284 personas por la reventada de entradas para la Final de la Copa Libertadores.

Allanamiento a líder de la barra de River habría sido el origen de la violencia
Allanamiento a líder de la barra de River habría sido el origen de la violencia
Buenos Aires, Argentina

El gobierno argentino prohibió este martes la entrada a estadios por tiempo indeterminado a 284 ultras de River Plate, entre los que se encuentra su líder, Héctor Godoy, por una causa de reventa de boletos que comenzó antes de la Final de la Copa Libertadores.

La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial argentino, con las identidades y documentos de cada miembro de la barra sobre el que recae la pena, y lleva la firma de Guillermo Madero, titular de la dirección nacional de seguridad en espectáculos futbolísticos, dependiente del Ministerio de Seguridad.

La investigación comenzó el 25 de noviembre, horas antes del partido entre River Plate y Boca Juniors, que debía definir al campeón de la Copa Libertadores, pero que finalmente se suspendió por el ataque al autobús de los Bosteros.

Según el Boletín Oficial, como consecuencia de esas incidencias la policía registró la casa de Héctor 'Caverna' Godoy.

Allí "resultan secuestradas entradas nominadas y que pertenecerían al grupo radicalizado denominado Los Borrachos del Tablón".

Es por el hallazgo de esas entradas asociadas a la reventa que la fiscalía inició una causa que provocó ahora la prohibición de entrada a estadios.

El caso tendrá derivaciones judiciales y prevé prisión de uno a seis años, según la ley argentina.

La acción de las autoridades no tenía precedentes en el fútbol argentino, según el sociólogo Diego Murzi, vicepresidente de la ONG argentina Salvemos Al Futbol (SAF).

Murzi dijo a EFE que apoya la aplicación del llamado "derecho de admisión" siempre que haya existido un proceso judicial "que avale que esas personas estaban revendiendo entradas".

Añadió que "estaría bueno que estuvieran incluidos los dirigentes de River que les vendieron entradas o que les hicieron conseguir las entradas" a los radicales, para que la causa alcance "las dos partes del hilo".

Desde 2016, ya con el gobierno del presidente Mauricio Macri, es el estado el que aplica las prohibiciones de entrada a los estadios de manera compartida con los clubes, en vez de ser solo el equipo el que tiene dicha potestad.


Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN