
En el arranque del World Football Summit Monterrey, el primer panel titulado "FIFA World Cup 2026 México: Un horizonte de oportunidades" reunió a voces clave en la organización del próximo Mundial del 2026.
En dicha ponencia participaron Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol; Alejandro Hütt, representante de la sede Monterrey; Héctor Michel Flores, de la ciudad de Guadalajara; y Ana Paula Carrillo, en representación del Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).
A un año del inicio del torneo, Íñigo Riestra destacó los avances que ha logrado México en su preparación como coanfitrión, trabajando en conjunto con Estados Unidos y Canadá.
Iñigo Riestra expone algunas de las ofertas culturales que ofrece México a todos los visitantes para el Mundial 2026, todo esto en el World Football Summit de Monterrey ????????????
— MedioTiempo (@mediotiempo) June 9, 2025
¡Amplia carta de oportunidades! ???????? pic.twitter.com/Snp3jPJ6Kp
Subrayó que se busca una organización eficiente y coordinada entre las tres sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Por su parte, Ana Paula Carrillo profundizó en la complejidad logística que representa un evento de esta magnitud, desde los Fan Fests hasta las sedes de entrenamiento y la infraestructura pública, el reto no solo es deportivo, sino urbano y social.
Héctor Michel recordó cómo los Mundiales de 1970 y 1986 transformaron a Guadalajara, y aseguró que en esta ocasión no será diferente, la ciudad apuesta por evolucionar en tecnología y conectividad, pero también en aspectos esenciales como la seguridad y la movilidad para proteger y atender tanto a selecciones como a aficionados y ciudadanos.
Alejandro Hütt habló del papel que jugará Monterrey en el torneo donde se esperan más de 200 mil visitantes y los Fan Fest en el Parque Fundidora serán un punto clave para vivir la experiencia mundialista.
¡Da inicio el World Football Summit Monterrey! ???? ????
— MedioTiempo (@mediotiempo) June 9, 2025
Este evento contará con las conferencias más completas sobre todo lo que debes saber y conocer del Mundial 2026 ???? pic.twitter.com/xlxQuhv5Sn
El panel coincidió en que el objetivo no es solo celebrar una Copa del Mundo, sino generar un legado duradero con obras públicas y privadas que estarán al servicio de la comunidad mucho después del silbatazo final del evento FIFA.
Riestra concluyó destacando la responsabilidad de organizar un Mundial sostenible, con estadios ya existentes y funcionales, a diferencia de otras ediciones con construcciones sin uso posterior.
Finalmente, los ponentes expresaron el deseo de darle la bienvenida al mundo y que su estadía por México sea más allá del Mundial y que aprovechen las playas, pueblos y otras ciudades para llenarse de nuestra cultura.