
De los 104 partidos que se realizarán a lo largo de la Copa del Mundo de 2026, 13 de ellos le tocará a México recibirlos, cifra que ha sido criticada al grado de que se mencione de que se llevó las "migajas", situación que subrayó Javier Alarcón.
A la espera de que se confirme su incorporación a ESPN, el periodista lamentó que hoy no existe capacidad para albergar una justa de esa talla en el país, por lo que únicamente se aspira a ser un actor secundario, tal y como sucederá en un par de años, donde le tocará una parte mínima de encuentros.
"La palabra puede sonar un poco fuerte, pero le dieron lo que sobraba. El Mundial es de Estados Unidos y a Canadá y a México pues vean la cantidad de partidos... No es menospreciar a nadie para que el Azteca sea, por tercera ocasión en la historia, el estadio que abra una Copa del Mundo, algo inédito. Siendo honestos sí son las sobras", señaló.
Señaló que se han dado pasos atrás en la estructura del país que no ayudan a pensar en tener un Mundial por completo, algo que a su parecer afectará por varias generaciones que no tendrán la oportunidad de ver un torneo así.
"Después de este 2026, ¿qué les gusta, que pasen 60 años para tener otra Copa del Mundo? Viene Qatar, esta Dubái, los chinos, los australianos, desde luego Europa. Difícil que vuelva un Mundial a Norteamérica. Va a pasar muchísimo tiempo, décadas para que vuelva a esta zona", señaló.

¿Y si Azcárraga se aleja del futbol?
En su crítica Alarcón también destacó la labor de la familia Azcárraga en la toma de decisiones a nivel FIFA, por lo que se cuestionó qué pasará si Emilio o sus descendientes deciden ya no seguir ligados al balompié
"¿Qué va a pasar cuando ya no esté la familia Azcárraga, cuando tengamos que contar la historia? Podría ser que llegue el cisma para que el control pase por otras manos".