Copa Mundial

Mundial 1986, la edición que México salvó y encumbró Diego Maradona

Colombia había sido elegido como el país sede, pero declinó recibirla y ahí apareció de nuevo nuestro país para organizar un gran evento.

Este 29 de junio se cumplen 36 años del cierre del Mundial México 1986 (Mexsport)
Este 29 de junio se cumplen 36 años del cierre del Mundial México 1986 (Mexsport)
Ciudad de México

Este 29 de junio se cumplen 36 años del cierre de la Copa del Mundo de México 1986, el segundo que recibió el país, que vio consagrarse a Diego Armando Maradona como uno de los mejores jugadores de la historia al llevar a Argentina a la obtención del campeonato.

Solo 16 años después de que se jugara el primer Mundial, México apareció en escena para rescatar la competencia, debido a que en 1982 el gobierno de Colombia había declinado organizarlo, tras acusar las “extravagancias de la FIFA”, las cuales no podían cumplir, entre las cuales sobresalía contar con una infraestructura ideal.

Inicialmente, con la intención de que el torneo no fuera cancelado, en 1983 se presentaron las candidaturas de Brasil, Canadá, Estados Unidos y México para ser los anfitriones, aunque los sudamericanos declinaron, mientras que los vecinos del norte del continente se hicieron a un lado, dado el corto tiempo de preparación y también por la experiencia tricolor.

SISMO DE 1985. LA TRAGEDIA EN MÉXICO

El 19 de septiembre de 1985, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter puso contra la pared a la organización, ya que dejaría más de 10 mil muertos, según cifras oficiales, y 4 mil viviendas afectadas, aunque la fortaleza del pueblo mexicano, que en la tragedia se unió como nunca antes, impulsó la realización de la justa. Nuevamente se reunió la FIFA y sus federaciones miembro para analizar la viabilidad de la Copa del Mundo, aunque esta vez se decidió seguir con lo planeado.

JUSTA RENOVADA Y FENÓMENO SOCIAL

Superadas las dudas, la inauguración de México 86, que se disputó en 9 ciudades y 12 estadios, fue el 31 de mayo con el partido entre Bulgaria e Italia, en lo que sería un renovado torneo, donde se suprimiría la segunda ronda de grupos para ir directo a los Octavos de Final.

El Balón Azteca Adidas, la mascota Piqué, la chica Chiquitibum y un estruendoso abucheo al presidente Miguel de la Madrid (por su catalogada poca acción por el sismo) acapararon inicialmente la atención, hasta que las figuras empezaron a desfilar.

El equipo Tricolor, que tenía una prometedora plantilla encabezada por Hugo Sánchez, ya una figura del Real Madrid, junto a Tomás Boy, Manuel Negrete y Javier Aguirre, entre otros, debutó el 3 de junio con un triunfo de 2-1 sobre Bélgica, resultado que sacaría a los aficionados mexicanos a la Avenida Tlalpan en desfile hacia el centro de la capital.

Fueron 52 los encuentros disputados, siendo Argentina, Alemania, Brasil, España, Dinamarca, URRS. Francia, Marruecos, Rusia y México las que mejor futbol desplegaron en la primera fase, lo que hacía pensar en que los Octavos de Final serían de gran brillo, algo que sí sucedió, aunque todo quedaría opacado por la gran actuación del Tri.

MÉXICO, EN SU QUINTO PARTIDO

Si bien hoy persiste esa imagen de que México es incapaz de avanzar más allá de los Octavos de Final, en esa justa sí pudieron hacerlo bajo el mando del estratega serbio Bora Milutinovic. Para abrir los Octavos, el representativo tricolor enfrentó a Bulgaria y lo venció 2-0 con goles de Manuel Negrete y Raúl Servín, aunque un error de cálculo marcaría la siguiente fase.

YouTube video

La organización había contemplado que el Tricolor acabaría en el segundo puesto de Grupo B, pero al final fue líder, por lo que no pudo jugar en el Azteca en los Cuartos de Final ante Alemania, selección que resultó ganadora en penales (4-1), tras empatar 0-0 en el tiempo regular en un recio partido que pudo ser para cualquiera.

“Los malditos penales”, se le conocería desde entonces por el pueblo mexicano, el cual suele recordarlo cada vez que su selección llega a esa ronda.

DEL DIEGO AL BARRILETE CÓSMICO

En los Octavos no hubo mayor sorpresa que la goleada de 5-1 de España a Dinamarca, y de ahí solo avanzaron los representativos que estaban marcados como favoritos para darle forma a unos Cuartos de alta calidad, más allá de lo que se vivió en el Estadio Universitario entre tricolores y alemanes.

A partir de esa fase se vería el mejor nivel y un gran espectáculo, con actuaciones entre las que sobresaldría la del argentino Diego Armando Maradona, un jugador superior que entregó lo mejor para llevar a la Albiceleste a la corona.

Si bien desde la primera ronda ya había regalado grandes actuaciones, fue ante Inglaterra cuando se consagró con un par de jugadas que trascendieron en la historia del futbol: a una le llamaron La Mano de Dios y la otra una de las anotaciones más bellas al eludir a cuanto inglés se le puso delante para dejar el 2-1 en el marcador.

YouTube video

Otro partido que fue muy aplaudido lo disputaron Brasil y Francia, con resultado favorecedor a los europeos por 3-4 en penales y tras igualar 1-1. No hubo partido de más alta calidad en la justa, inclusive ni en Semifinales o la Final.

Las dos Semifinales serían Bélgica-Argentina y Alemania-Francia, de los cuales se quedaron con vida los sudamericanos y los teutones; por extraño que pareciera, los aficionados mexicanos se inclinaban por el triunfo germano.

Así, el 19 de junio de 1986 se encontrarían ambas selecciones en el Estadio Azteca, y si bien Argentina logró ponerse al frente con tantos de José Brown (23’) y Jorge Valdano (56’), Alemania recuperó para poner la igualada con anotaciones de Karl-Heinz Rummenige (74’) y Rudi Vöeller (81’).

Y ahí, en ese pico de tensión, solo la magia de Maradona pudo inclinar el partido, gracias a una gran asistencia a Jorge Burruchaga (84’), que definió con un tiro cruzado. Un solo toque para enmarcar el título argentino en el país azteca.

CIUDADES Y ESTADIOS

  • Ciudad de México: Estadio Azteca y Estadio Olímpico
  • Guadalajara/Zapopan: Estadio Jalisco y Estadio 3 de Marzo
  • Querétaro: Estadio Corregidora
  • León: Estadio Nou Camp
  • Puebla: Estadio Cuauhtémoc
  • Irapuato: Estadio Sergio León Chávez
  • Monterrey: Estadio Universitario y Tecnológico de Monterrey
  • Ciudad Nezahualcóyotl: Estadio Neza 1986
  • Toluca: Estadio La Bombonera

10 FIGURAS DEL MUNDIAL 1986

  • Jorge Burruchaga (Argentina)
  • Diego Maradona (Argentina)
  • Jean Marie Pfaff (Bélgica)
  • Michel Platini (Francia)
  • Michael Laudrup (Dinamarca)
  • Emilio Butragueño (España)
  • Sócrates (Brasil)
  • Careca (Brasil)
  • Manuel Negrete (México)
  • Gary Lineker (México)

SELECCIONES PARTICIPANTES

Grupo A

  • Argentina
  • Bulgaria
  • Italia
  • Corea del Sur

Grupo B

  • México
  • Paraguay
  • Bélgica
  • Irán

Grupo C

  • URRS
  • Francia
  • Hungría
  • Canadá

Grupo D

  • Brasil
  • España
  • Irlanda del Norte
  • Argelia

Grupo E

  • Dinamarca
  • Alemania Federal
  • Uruguay
  • Escocia

Grupo F

  • Marruecos
  • Inglaterra
  • Polonia
  • Portugal

Sobre el autor
Eduardo Domínguez

Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.

eduardo.dominguez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN