
La Copa del Mundo 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, comenzará en menos de un año por lo que la FIFA se encuentra afinando todos los preparativos, entre ellos, la selección de voluntarios que podrían hasta asistir 'gratis' a algunos partidos del certamen.
La próxima semana, la organización comenzará el proceso de solicitudes por parte de los voluntarios, quienes podrán desempeñar diversos roles como apoyo en el acceso a estadios, entrega de acreditaciones de prensa, jugadores o entrenadores y otros servicios de apoyo a la logística.
Proceso para ser voluntario en el Mundial 2026
Desde el pasado mes de mayo, la FIFA abrió el sitio para que las personas registren su interés de cara a la próxima justa mundialista, un formato que recupera datos personales básicos como nombre, número telefónico, país de residencia, etcétera; aún está disponible y cerrará pronto.
Posterior a ello, concretamente el próximo lunes 11 de agosto, comenzará el plazo para enviar solicitudes, parte del proceso en el que los candidatos envían detalles sobre sus habilidades y dan a conocer su disponibilidad; harán allí una primera evaluación de cara a la selección de voluntarios.
En otoño de este 2025, la FIFA hará entrevistas u organizará una actividad grupal para los candidatos, mientras que en los meses de enero y febrero del 2026, los seleccionados recibirán una propuesta de rol que deben aceptar o rechazar; el proceso varía según el país.
De abril a junio del próximo año, los voluntarios elegidos participarán en la capacitación de acuerdo con el rol para el que hayan sido asignados; entre mayo y junio se entregarán los uniformes y acreditaciones con la finalidad de que todo esté listo para el arranque del Mundial.
Requisitos para ser voluntario en el Mundial de 2026
La FIFA solicita que los candidatos tengan disponibilidad para aceptar un máximo de nueve turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio del 2026, además de tener 18 años o más al momento de presentar la solicitud y cumplir con los requisitos de entrada en el país sede, ya sea por ser residentes o contar con pasaporte y visa, según sea el caso.
En México, lo ideal para la organización es que los candidatos hablen español e inglés, claramente que saber más idiomas es un diferenciador importante, también se deberán verificar sus datos y asistir a las capacitaciones.
¿En dónde puedo ser voluntario para el Mundial?
La FIFA ofrece un total de 16 sedes en tres países: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara en México; Seattle, Boston, Nueva York, Filadelfia, Área de la Bahía de San Francisco, Kansas City, Los Ángeles, Atlanta, Dallas, Houston y Miami en Estados Unidos; y Toronto y Vancouver en Canadá.
El organismo rector del futbol mundial no paga hospedaje ni traslados a los voluntarios, por lo que -si quieren desempeñar su labor en otro país- ellos tendrán que hacerse cargo de sus gastos en vuelos y alojamiento.
Revisa aquí la información completa sobre el programa de voluntarios.