
Vencer a países como Argentina, Estados Unidos y Canadá en Mundiales es un logro importante para cualquier representativo y México lo logró con Guillermo Cañedo en las justas de 1970 y 1986, pero no en la cancha; gracias a este empresario, las ediciones de esas copas se realizaron en territorio azteca, cuando esas potencias también luchaban por convertirse en sede.
Cañedo de la Bárcena nació el 4 de junio en 1920 en Guadalajara, Jalisco, y comenzó a destacar en el futbol desde que fue presidente del Zacatepec de 1954 a 1961, llevando a este club al título y ascenso a la Primera División.
Fue en 1961 que Emilio Azcárraga Milmo lo contrató como Presidente del Club de Futbol América, para así comenzar la época dorada de las Águilas, donde obtuvo nueve trofeos bajo su mando; además, fue quien se encargó de contratar para los de Coapa al ídolo Enrique Borja, entre otros; dejó el cargo en 1981.
Esto no sería su mayor logro, también llegó a la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol de 1960 a 1970 y le sirvió para ocupar la vicepresidencia de FIFA.
Ya estando en el máximo organismo del balompié desde 1962, no sólo se encargó de crear la Concacaf junto a Ramón Coll Jaumet, se dio a la tarea de llevar a México una Copa del Mundo; además de convertirlo en el primer país que albergaba dos justas y en muy poco tiempo.
Fue un trabajo de cinco años el que Cañedo y un grupo de colaboradores habían hecho para luchar por ser sede en el Mundial de 1970, buscaron la manera de impulsar la creación de estadios aptos para recibir partidos internacionales, entre ellos el Azteca.
La Copa del Mundo 1970 era un certamen al que Argentina también aspiraba, pero en una reunión en Tokio, Japón, en 1964, la FIFA decidió que fuera México cuando Cañedo les mostró una maqueta del Azteca; no conforme con esta meta obtenida, al renunciar Colombia al Mundial de 1986, hizo todo lo posible para que de nuevo se le diera la sede.
Se realizó una votación en Estocolmo, Suecia, compitiendo con Canadá y Estados Unidos, pero una vez más el empresario Tricolor ganó la batalla; Cañedo también ocupó la presidencia del Comité de la FIFA para supervisar la realización de los Mundiales y tuvo a su cargo la de Estados Unidos 1994 y tenía en puerta la organización del Mundial 1998 y 2002, pero falleció en 1997.
EL BREVE CAMBIO DE NOMBRE DEL AZTECA
Tras el fallecimiento de Cañedo el 20 de enero de 1997, Televisa decidió a manera de homenaje, el cambiar el nombre oficial del Azteca por Estadio Guillermo Cañedo; sin embargo, esto no del gusto de la afición que continuaban llamándolo igual, por lo que la empresa propietaria del Coloso de Santa Úrsula optó por restablecer el nombre original.
APORTE EN TELEVISIÓN
Por sus vínculos con Azcárraga Milmo fue invitado a colaborar en Televicentro (hoy Televisa) y ahí ocupó la vicepresidencia; así fundó en 1971 la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI), donde permaneció al frente 25 años.