
El Barcelona B es un filial con historia, casa de varias de las grandes mentes que han puesto al club entre los mejores del mundo, entre ellas, la de Pep Guardiola y Luis Enrique o jugadores de la talla de Lionel Messi, Andrés Iniesta, Sergio Busquets o, ahora, la máxima promesa del futbol mundial, Lamine Yamal, el equipo ahora es de Segunda RFEF (Cuarta División de España) tras consumar su descenso.
Este fin de semana el Barça Atlètic se despidió de Primera RFEF por una temporada irregular en la que el cierre fue prometedor buscando la permanencia, pero insuficiente, y las razones del declive de este equipo son variadas, entre ellas, la salida de Rafael Márquez para incorporarse al cuerpo técnico de la Selección Mexicana.
Pero vayamos un poco más atrás en el tiempo, a la temporada 2007-2008 para ser exactos cuando la directiva blaugrana, encabezada por el presidente Joan Laporta, decidió darle la oportunidad a un tal Pep Guardiola de dirigir al equipo menor, sí, Josep ya se había ganado un nombre como jugador, pero sus cualidades como entrenador aún estaban por descubrirse.
Laporta acertó y Guardiola demostró lo que aprenderle a Johan Cruyff o a Juanma Lillo (en su etapa como jugador en Dorados de Sinaloa) puede hacerle a un cerebro prodigioso como el suyo, pues logró ascender al equipo de Tercera a lo que antes se conocía como Segunda B: era el nacimiento del que se convertiría en uno de los mejores técnicos de la historia.
???? En 2008 el Barça B ascendió a la Segunda B con Pep Guardiola en el banquillo
— Barça Atlètic (@FCBarcelonaB) June 17, 2020
????El 2008 el filial blaugrana va assolir el seu sisè ascens de la història
???? In Barça B were promoted to the Second Division B under coach Pep Guardiola#BarçaB50 ????❤️ pic.twitter.com/LKd5DOIsJb
Aquel Barcelona B empezó jugando bastante mal, pero la mano de Pep y un estilo con marca de La Masia provocaron una metamorfosis, al punto de que nadie pudo con ellos en la recta final de temporada. Guardiola tuvo buen ojo, porque de ese plantel surgieron Pedro, Thiago Alcántara y Busquets (también Jonathan dos Santos integraba esa generación y llegó al primer equipo).
Si bien podría escribir largo y tendido sobre la historia de Guardiola forjada a través de ese equipo (a la postre ganaría 14 títulos con el Barcelona, incluida la Champions League), este es ‘el cuento’ reciente de un equipo mermado por la propia institución, que vive en un “limbo” -cómo con acierto escribe Juan Jiménez en AS tras el descenso- entre el éxito de la primera plantilla y el Juvenil, con cinco títulos reunidos por ambos.
A Pep Guardiola lo sucedió nada más y nada menos que Luis Enrique como entrenador del Barça Atlètic, otro genio de los banquillos que el próximo fin de semana dirigirá al París Saint-Germain en la Final de la Champions League; el gijonés también llegó al primer equipo y se fue dejando nueve trofeos, entre ellos, la última Liga de Campeones que tiene el club en sus vitrinas.
L'ascens del Barça Atlètic de Luis Enrique. A la temporada 2009/10 vam aconseguir l'ascens després de superar al Real Jaén i al Sant Andreu a la final. pic.twitter.com/3Q2gbTUjis
— Barça Atlètic (@FCBarcelonaB) June 14, 2024
Luis Enrique continuó con el trabajo de Pep y parecía que el filial se encarrilaba, así lo fue -parcialmente- porque duró muchos años en Segunda B, cuyos clubes pasaron automáticamente a competir en Primera RFEF a partir de la temporada 2022-2023 y, apenas el año pasado, rozaron la gloria de ir a LaLiga Hypermotion de la mano de Rafa Márquez.
Rafa, Lamine, Cubarsí y la crónica de una muerte anunciada
Si algo tiene la cantera del Barça es identidad, misma que continuó de la mano del Káiser, pieza fundamental en el equipo exitoso de Guardiola y que, también, dio el salto de calidad desde los banquillos con este equipo, al punto de comandar una generación que ahora está en algunos de los mejores clubes del mundo y, por supuesto, alimentado al Barcelona campeón de LaLiga.
Márquez se probó como timonel y lo hizo poniendo al equipo en el tercer lugar tras una larga temporada de 38 partidos, sin embargo, no logró ascender a LaLiga 2 debido a que cayó ante el Córdoba en la Final por la promoción, sin embargo, Rafael Márquez Álvarez tuvo una gestión positiva, al grado de que nueve de sus ‘graduados’ juegan en equipos de Primera División.
Ese éxito fue, a su vez, parte del declive directo del filial culé, porque, además de que haberse llevado a Lamine Yamal, el primer equipo hizo lo propio con Pau Cubarsí, Gerard Martín, Marc Casadó, Pau Víctor, Héctor Fort y Marc Bernal; Cubarsí y Gerard fueron titulares en la Semifinal de la Champions ante el Inter de Milán, para dar una idea.
Otros jugadores como Marc Vidal, Pelayo, Marc Guiu y Faye, dirigidos igualmente por Márquez Álvarez, se fueron también de la institución, encontrando cabida en el Celta de Vigo, Rayo Vallecano (LaLiga), Chelsea (Premier League) y Rennes (Ligue 1), respectivamente.
Rafa Márquez se fue para ser auxiliar técnico de Javier Aguirre en el Tri, donde se encuentra hasta la fecha y -combinado con los futbolistas que ascendieron- dejó al Barça Atlètic en una austeridad considerable en cuanto a plantel, mismo que heredaron primero Albert Sánchez y luego Albert Milà, este último logró una reacción del equipo sobre el cierre de la temporada, pero fue insuficiente para conservar la categoría de una sucursal del Barcelona en pleno estado de reconstrucción.