La Liga

Ilkay Gündogan, el centrocampista solitario que reforzará al FC Barcelona

El mediocampista fue anunciado como nuevo jugador del equipo catalán; llega como campeón de la Champions con Manchester City.

Gündogan llega gratis al conjunto culé. (@fcbarcelona)
Gündogan llega gratis al conjunto culé. (@fcbarcelona)
Ciudad de México

Ilkay Gündogan fue clave para llegar a tres Finales de UEFA Champions League, su futbol ha sido elogiado por múltiples entrenadores, incluido Pep Guardiola, y ahora se dispone a ser el nuevo centrocampista del Barcelona para esta temporada 2023-24, toda una estrella del deporte que se considera a sí mismo un solitario.

Gündogan es de esos jugadores que son apreciados por cualquier entrenador en el mundo: fuerza, técnica, velocidad, definición. Su futbol comenzó a destacar desde que militó en el VfL Bochum donde desarrolló su talento y varios clubes alemanes como el Nuremberg y el Dortmund, intentaron reclutarlo, incluso el Manchester City se fijó en él aunque no era su momento.


Con los años jugaría para esos tres equipos a nivel profesional, aunque sería con el Dortmund con el que destacaría y lograría disputar su primera Final de Champions League en la temporada 2012-13. Con los años repetiría la gesta con el Manchester City en el curso 2019-20.

Hasta que finalmente este 2023 se consagraría como campeón con los Citizens tras vencer al Inter de Milán. Pero, ¿por qué un hombre tan exitoso se considera a sí mismo un solitario?

YouTube video

La historia de Gündogan en sus propias palabras

Ilkay Gündogan nació en Alemania, sus padres son de Turquía y llegaron al país alemán gracias al abuelo que llevó a la familia ahí tras laborar como minero. Desde niño, Ilkay recuerda cómo solía llevar el futbol a todos lados.

“Nuestro patio se convirtió en un lugar de reunión habitual para todos los niños del vecindario porque tenía puertas de garaje que podíamos usar como portería. Jugué ahí todo el tiempo con mi hermano. Aprendí mucho de él porque era mayor y más grande que yo”.

Cuando cumplió 18 años se fue en busca del sueño llamado futbol y lo logró con una trayectoria que ahora lo tiene en España.

“Tuve una sensación de soledad durante toda mi carrera. Así fue desde que me fui de casa cuando tenía 18 años. Como futbolista, creo que ese sentimiento es ineludible. Evidentemente, no puedo quejarme. Somos ricos y famosos, y podemos hacer lo que amamos. Nunca hubiera deseado algo diferente”.


El racismo que ha enfrentado

De padres turcos, pero nacido en Alemania, el propio mediocampista ha revelado cómo es el racismo que ha vivido en ambos países, provocando siempre su desconcierto.

“Hubo individuos que me dijeron que estaban sorprendidos de lo bueno que es mi alemán. Yo digo, ‘Bueno, crecí en Alemania. Sería una pena si no hablara el idioma’. Lo mismo sucedió al revés. Mis padres son turcos. Yo también me considero turco. Pero algunos turcos dicen: ‘Ahhh, ¿eres turco?’. Pertenezco a ambos países, pero a veces siento que estoy atrapado entre ellos. Dicen que no soy completamente alemán. Dicen que no soy completamente turco. Entonces, ¿qué soy?”, escribió para The Players Tribune.

A la hora de elegir a la selección de futbol también fue un gran dilema, aunque se decantó por Alemania.

Ahora tiene la oportunidad de jugar para el Barcelona de Xavi Hernández con la misión de seguir ganando títulos para una carrera increíble, la de un personaje que se siente solitario.



Sobre el autor
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN