Liga de Expansión MX

Liga de Expansión MX: ¿Qué consecuencias tendría en la Liga MX una resolución a favor del TAS?

El caso de los equipos de la división de plata en el TAS tiene varias repercusiones; te decimos todo lo que necesitas saber del mismo.

Trofeo de la Liga de Expansión MX (Imago7)
Trofeo de la Liga de Expansión MX (Imago7)
Olga Hirata
Ciudad de México

En Mediotiempo explicamos con detalle lo que implica la demanda interpuesta ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por parte de los 10 clubes de la Liga de Expansión MX, qué están pidiendo exactamente, en qué se sustentan y qué consecuencias podría tener.

¿Qué es el TAS y por qué acudieron ahí?

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) es una instancia internacional con sede en Lausana, Suiza, que resuelve disputas legales relacionadas con el deporte a nivel global. Es el 'supremo tribunal' del deporte, y sus resoluciones son vinculantes, es decir, obligatorias.

Cuando un actor del deporte siente que sus derechos han sido vulnerados y no encuentra justicia en su país —o peor aún, cuando el sistema está diseñado para que no haya justicia—, el TAS se convierte en la última carta, y eso es exactamente lo que están haciendo los clubes de la Liga de Expansión MX.

¿Qué están demandando exactamente los clubes de Expansión?

Los clubes —entre ellos Atlante, Morelia, Cancún FC, Venados, Cimarrones, entre otros— exigen que se restituya el sistema de ascenso y descenso en la temporada 2025-2026, como lo había prometido la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en su Asamblea General, y como se estipuló al momento de suspender temporalmente ese sistema durante la pandemia.

No están pidiendo algo nuevo. Están exigiendo que se cumpla lo que se acordó.

¿En qué se basa la demanda?

1. Violación de Estatutos

Alegan que la FMF está violando sus propios estatutos, específicamente aquel que reconoce el derecho automático al ascenso para los clubes de Liga de Expansión MX que cumplan con los requisitos deportivos y administrativos, y la obligación de Liga MX de permitir la baja del último lugar.

2. Incumplimiento de acuerdo temporal

El acuerdo de 2020 establecía que la suspensión del ascenso-descenso duraría 6 temporadas, es decir, hasta junio de 2025. Ahora, la FMF quiere reinterpretar el calendario y dice que los 6 años se cuentan desde 2020-2021, con lo cual lo moverían hasta 2026-2027.

El Dato

El último ascendido

La última vez que un equipo llegó a Liga MX por mérito deportivo fue Atlético de San Luis en 2019.

3. Falta de respuesta institucional

Los clubes entregaron dos solicitudes formales —una en marzo y otra en abril— pidiendo claridad sobre el regreso del ascenso. No obtuvieron respuesta. Solo hasta el 29 de abril la FMF respondió, pero sin comprometerse a nada. Esa falta de voluntad institucional es parte del argumento ante el TAS.

4. Discriminación económica y deportiva

Alegan que se están violando principios de igualdad de condiciones y libre competencia, pues al impedir que equipos de segunda división asciendan, se les niega acceso a los beneficios económicos, publicitarios y deportivos que sí tienen los clubes de Liga MX.

Leones Negros y la Jaiba Brava previo a la Final de la Liga de Expansión MX (Imago7)
Leones Negros y la Jaiba Brava previo a la Final de la Liga de Expansión MX (Imago7)

¿Qué consecuencias tendría una resolución a favor?

Si el TAS falla en favor de los clubes de la Liga de Expansión MX:

• La FMF estaría obligada a restablecer el ascenso y descenso para la temporada 2025-2026.

• La Liga MX tendría que reestructurarse, permitiendo que el equipo campeón de la Liga de Expansión MX con certificación ascienda, y que el último lugar de primera descienda.

• Se abriría un precedente peligroso para los dueños que han hecho de la Liga MX un club cerrado con membresía VIP.

• Sería una exhibición pública internacional del autoritarismo y la opacidad con la que se manejan las cosas en el futbol mexicano.

¿Qué sigue en el caso de la Liga de Expansión MX con el TAS?

1. El TAS analizará la admisión del caso y notificará a las partes.

2. Se abrirá un proceso de alegatos, pruebas y audiencias.

3. Se emitirá una resolución que será definitiva y obligatoria para la FMF.

Esto puede tomar varios meses, pero el 27 de mayo habrá una reunión de dueños, y el tema ya está en la agenda. Es decir, el fuego ya llegó al palco.

¿Lo que piden los clubes es radical? No. Lo que es radical es pretender que el futbol funcione como un monopolio sin consecuencias.

Esta demanda ante el TAS podría ser el inicio del fin de la Liga MX como feudo cerrado, y el regreso de un sistema donde se premia lo que se gana en la cancha, no en las juntas de notables.

En otras palabras, si esto prospera, el futbol mexicano podría recuperar algo que ha perdido hace años: su dignidad deportiva.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN