Liga MX Femenil

Liga MX Femenil, ¿un buen negocio para invertir?

En base en un estudio realizado por The Collective, el futbol femenil en México ha ido creciendo en gran medida.

La Liga MX Femenil ha crecido tres veces en audiencias televisivas en los últimos años. (FOTO: Leo Santillán)
La Liga MX Femenil ha crecido tres veces en audiencias televisivas en los últimos años. (FOTO: Leo Santillán)
Monterrey, Nuevo León

Hace poco menos de dos décadas, el futbol femenil profesional era imposible de ver como un negocio, los medios de comunicación no tenían interés y por ende, tampoco había empresas que quisiera patrocinar; con el paso de los años, esto ha ido cambiando.

Según un estudio realizado por The Collective, a través de Wasserman Market Intelligence, el área enfocada en las mujeres con el objetivo de promover su poderío, se llega a la conclusión que invertir en el deporte femenil es una buena inversión en la actualidad; incluso, los medios hacen más menciones positivas de esta rama que de la varonil.

La Liga MX Femenil ha crecido tres veces en audiencias televisivas en los últimos años, tomando en cuenta números desde el Clausura 2022 al Clausura 2024, arrojando un promedio de 24 millones 832 mil 960 televidentes.

Tan competitiva se ha vuelto la Liga MX Femenil que algunos partidos han arrojado índices de audiencia similares a los del varonil; incluso, han superado a ciertos encuentros. Por ejemplo: el Atlas vs. Chivas de la Jornada 13 del Clausura 2023 tuvo la misma cantidad, 3.6 millones tanto en femenil como varonil.

El Santos vs. América de la Jornada 5 de ese mismo torneo en Femenil fue superior con 3.6 millones contra 3.2 del varonil; el Tigres vs. América de la Fecha 11 arrojó más en femenil, con 3.6 y el varonil 3.1; Santos vs. Pumas de la Jornada 2 es otro ejemplo, con 3.6 sobre 2.5.

Sin embargo, los derechos de transmisión siguen estando más bajos que los del varonil, pues de los mejores pagados de Femenil valen hasta 20 veces menos.

“El futbol femenil es un producto diferente, con sus propias características y necesidades, lo cual genera y cuenta historias únicas”, mencionó Mariana Gutiérrez, presidenta de Liga MX Femenil.

La historia del futbol femenil en México

En 2007 se intentó crear una liga profesional de mujeres, la Superliga Femenil, pero fracasó por falta de patrocinadores y porque no había interés por parte de los medios de comunicación.

Fue hasta 2017 que se volvió a hacer una prueba, la Copa MX Femenil, en ella participaron 12 equipos, siendo Pachuca el campeón. Después de esto, inició en forma la Liga MX Femenil, ganando Chivas el Clausura 2017.

La Liga continuó creciendo, en 2021 se permitió que militaran jugadoras extranjeras en el futbol mexicano, por lo que los reflectores de otros países apuntaron al país azteca.

Llega el primer patrocinio exclusivo

Luego de que en 2019, BBVA adquiriera el nombre de la Liga, en 2023 Nike se convierte en el primer patrocinador oficial de la Liga MX Femenil, con el balón oficial y entrega de tacos a las jugadoras.

Tigres y Rayadas, los grandes del Femenil

Tigres y Rayadas son los equipos con mejores resultados deportivos, las Amazonas con seis campeonatos es el de más trofeos de Liga en su vitrina, seguido por Rayadas con cuatro; mientras que Chivas y América tienen dos.

En cuanto a finales jugadas, la UANL también cuenta con el mejor número, ha jugado 10; Monterrey tiene siete en su historia.

Esto mismo se refleja en los estadios, ya que Rayadas tiene la mejor asistencia, le siguen Chivas y Tigres.

Rayadas, el equipo con más patrocinios

Según Wasserman Market Intelligence, con datos hasta el Apertura 2024, Rayadas es el equipo con más patrocinios en la Liga MX Femenil, ya que cuenta con 21; Gallos Blancos le sigue con 20, Puebla, San Luis y Toluca destacan con 19, Atlas y Mazatlán tienen 16, Necaxa 15; Tigres, a pesar de ser el más grande en Femenil, sólo puede presumir 13, los mismos que Chivas.

Pachuca y Pumas tienen 10, Santos 9, León 8; América que en varonil es el llamado “el más grande”, en femenil sólo tiene seis patrocinios. Más abajo está Xolos con 5 y Cruz Azul con 3.


Patrocinios exclusivos

Rayadas también cuenta con más patrocinios exclusivos en su equipo femenil, pues según ese mismo estudio, hasta 2024 contaban con ocho, Toluca le sigue con siete, Tigres seis, Chivas cuatro, Atlas y Gallos tienen tres, Pachuca y León con dos, Puebla, Santos, Pumas y Juárez sólo uno. Mientras que América, San Luis, Cruz Azul, Necaxa y Tijuana no tienen exclusivos.


Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

jmendez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN