F1

Cadillac: una apuesta a ciegas de Checo Pérez para 2026

La nueva escudería sigue siendo una incógnita y el mexicano tratará de descubrirla lo antes posible.

Sergio Pérez correrá para Cadillac en 2026
Sergio Pérez correrá para Cadillac en 2026
Ciudad de México

El regreso de Sergio "Checo" Pérez a la Fórmula 1 es una realidad, aunque enfrenta una gran incógnita que no será resuelta sino hasta que Cadillac se presente en Melbourne para el Gran Premio de Australia en marzo del 2026: 183 días separan al mexicano de su primer carrera.

Tras la dura salida de Red Bull, profesional y emocionalmente, Pérez se tomó un tiempo para meditar la decisión de regresar a una categoría tan exigente como lo es la F1; Cadillac lo convenció, pero no deja de ser una apuesta a ciegas para todos los involucrados y hay mucho por hacer.

Sabe Checo Pérez que la decimoprimera escudería que formará parte de la parrilla en 2026 le permitirá trabajar en sí mismo, con el monoplaza e invertir el tiempo necesario en su desarrollo sin exigir grandes resultados en el corto plazo, pero Pérez tendrá otros retos que no están en sus manos.

Motor Ferrari: dicotomía de rendimiento

Será Ferrari, el legendario fabricante no solamente en la Fórmula 1 sino en el mundo de los autos en general, quien provea de motor a Cadillac para el siguiente año y la capacidad del mismo es una de las grandes dudas referentes al funcionamiento del equipo estadounidense.

Actualmente, Ferrari es motorista de su equipo, así como de Haas y Sauber, lo que no sienta el mejor de los precedentes pensando en 2026, pues estos equipos se ubican prácticamente al fondo de la clasificación de constructores con 44 y 51 puntos conseguidos en lo que va de la temporada 2025.

Claramente, el motor no es lo único importante para que un monoplaza sea veloz pero sí que representa gran parte de ello, por otro lado, Checo Pérez deberá adaptarse al diseño de la carrocería por parte del equipo que encabeza John McQuilliam, quien tiene experiencia en escuderías como Jordan, Marussia y Manor.

El rendimiento aerodinámico basado en el diseño de los pontones, alerones y otros detalles relevantes también influirá en lo que pueda (o no) hacer el piloto mexicano junto al finlandés Valtteri Bottas, sobre el cual tiene una ventaja: Pérez ya puede comenzar a trabajar, mientras que Bottas aún tiene compromisos laborales con Mercedes.

Sergio Pérez no tiene la misma presión que en Red Bull, pero seguramente es consciente de que la apuesta que hizo al decidirse por Cadillac es a ciegas todavía, confiando en que los ingenieros le entregarán el mejor auto posible que triunfará si alcanza a meterse en los puntos.


Sobre el autor
Sebastián Faed

Redactor. En MT desde 2024. Egresado de la FCPYS (UNAM) como Lic. en Ciencias de la Comunicación (Periodismo).

sebastian.rosales@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN