
No sólo se volvieron a ver las caras Chivas y Tigres en una Final de la Liga MX como en 2017, sino también de nuevo apareció el que es el nuevo himno Rojiblanco, la canción “Te Deseo Lo Mejor” de Gerardo Coronel; una melodía que con el equipo de Matías Almeyda se fue haciendo una cábala hasta que los llevó a conseguir el título 12.
Edwin Hernández, parte fundamental de aquel equipo del Pelado, recordó en entrevista con mediotiempo, lo significó la canción para el Rebaño Sagrado, y que les dio mucha fuerza para pelear cada partido y terminar ganando el título el 28 de mayo del 2017.
“En ese tiempo (la canción) acababa de salir y estaba de moda, y nos gustaba mucho. Sobre todo a los que más la ponían. A lo mejor a alguno le quedaba la canción, a otros nos gustaba y se empezó a hacer cábala. Porque prácticamente cuando poníamos esa canción, no lo quiero decir de tal forma, pero ganábamos. No quiero decir que esa canción era la que nos daba la suerte, pero sí a lo mejor cambiaba un poco lo nuestro. La canción nos desestresaba cuando la cantábamos todos. Íbamos contentos, era una canción que nos ponía felices”.
La canción sonaba en todos lados: en el vestidor de Verde Valle, en el Estadio Akron, cuando iban de visitantes y hasta en el trayecto del autobús, terminando el ciclo en la Fuente de La Minerva, donde festejaron el título 12 tras vencer a Tigres.
“Nosotros en ese tiempo era de ponerla en el vestidor, en el transcurso en el autobús, era como un momento que nos desestresaba, nos hacía olvidar un momento de la presión. De lo que íbamos a vivir, y esa canción creo que fue parte importante para que a lo mejor nos pudiéramos desenvolver de una mejor manera. Al final se hizo cábala, y ahora prácticamente se hizo el nuevo himno del Guadalajara”.
La canción resurgió
Cinco años después, y sin que Chivas volviera a una Final, la canción escrita por Coronel volvió a tomar auge. Durante la fase regular del Clausura 2023 no se escuchó tanto, pero desde los Cuartos de final ante el Atlas, “Te Deseo Lo Mejor” sonó y no ha parado de hacerlo en los lugares donde juega el Rebaño Sagrado de Veljko Paunovic, lo que les ha ayudado a sacar los resultados que los tiene peleando por el campeonato.
“No era como ponerla porque sino vamos a perder, al menos no en mi caso. Así pusieran la que pusieran yo iba mentalizado a otra cosa. Sólo era la canción que nos gustaba a todos. A lo mejor Matías, que los argentinos son un poco más cabaleros, decía: 'pongan esa canción cuando vayamos de camino acá o estemos en el vestidor'. Realmente era una canción que nos relajaba, nos gustaba, porque quieras o no te transmite al decir: ´pásame su número´, ¿sabes?".

"Cuando hay canciones que son pegajosas y aparte te inspiran al poder cantarlas... como las de Vicente Fernández en ese tiempo: ´tragos de amargo (licor)´; como que ahí el cuerpo comienza a fluir diferente y nos hacía sentir muy cómodos y felices. Fue parte importante, como himno de nosotros en la familia, Guido (Bonini) como la cantaba, nos hacía reír, entonces todas esas cosas y esos detalles causaban esa descarga de adrenalina. De sentirse más relajados, de que vamos cotorreando. Sabías que después de eso se acababa la felicidad y empezaba la guerra”.
Ve una similitud con las Chivas actuales
El Aris Hernández no sólo ve la canción como la mayor similitud entre el equipo del argentino Matías Almeyda y el serbio Veljko Paunovic, sino también en lo que hacen en el terreno de juego.
“De diferencias son muy pocas, la verdad no hay mucho qué decir, porque realmente son muy parecidos los dos grupos. A lo mejor puede ser que en nuestra época había un poco más de jugadores con más experiencia, pero de ahí en fuera, el mismo empuje que tienen todos. Querer trascender, querer hacer historia, eso es parte fundamental para que el Guadalajara llegue a estas instancias. Estoy muy contento por el desempeño del equipo, a veces hay altas y bajas como en todas las veces, se ha armado un buen equipo”.
También la armonía y las ganas de querer salir adelante como grupo, le dan a Hernández para pensar que el domingo 28 de mayo, pero del 2023, se puede repetir la hazaña y levantar el título 13 para Chivas.
“Hay una buena armonía y se ve dentro de la cancha que todos corren, que todos quieren ganar. Esa misma sintonía que todos tienen, le han transmitido eso a la gente. A la afición que queremos que gane, eso ha sido parte importante, de contagiar a todos, y que todos ahorita estemos en un mismo canal”.