
Pese a los esfuerzos de la Liga MX por atraer más audiencia en Estados Unidos, en los hechos, su trabajo aún está lejos de aprovechar ese inmenso público, en especial aquellos que son migrantes de segunda generación y que ya no tienen el español como su lengua principal.
Walter Franco, asesor comercial deportivo Victus Advisors, explica este fenómeno que la Liga MX tiene descuidado pese a que los equipos más importantes hacen giras de partidos todos los años como es el caso del América.
Franco explica que un punto importante es poder transmitir el futbol mexicano, pero en inglés y en español como ocurre actualmente.
“No está aprovechando el mercado como se debe. Han hecho bien las cosas, hemos visto como la Leagues Cup va a jugarse por segundo año. La Liga ya está procurando obtener patrocinios a nivel de Liga y están tratando de hacer cosas ahí, pero no están haciendo lo suficiente para poder llamar la atención de los de segunda generación de mexicoamericanos. Los hijos de inmigrantes que hablan mejor el inglés que el español, que todavía siguen al club que les enseñó su papá, no son consumidores fuera de la cancha, no están aprovechando como lo podemos ver en México con activaciones de mercado, con patrocinios regionales o nacionales, todavía no existe eso en Estados Unidos. Llegará el punto en que esos hijos de inmigrantes buscarán otros equipos con quién se puedan identificar ya sea la MLS, la liga inglesa o LaLiga en España, ligas que están tratando de activar más a los Estados Unidos, pero la Liga MX todavía está retrasada en ese sentido”
Son los clubes los que han realizado esfuerzos aislados para realizar partidos amistosos como el famoso Tour Águila o los juegos de verano de clubes como Pumas, Chivas, Tigres. Para tratar de acercarse al público de Estados Unidos. La Leagues Cup se suma como un esfuerzo de la Liga MX por crear una rivalidad con la MLS, pero apenas vivió su primera edición en medio de varias críticas.
Es una nueva generación de aficionados
Franco explicó que esa generación de inmigrantes que tuvieron hijos en los 90, ya no son los principales consumidores del futbol mexicano sino sus hijos que crecieron bajo la cultura estadounidense y que ahora tiene un poder adquisitivo más alto y van modificando sus hábitos de consumo.
“Si tú vas a Wal Mart, por ejemplo, ves cuadernos, lápices y playeras de la NFL, según la región donde estés. Nosotros ya nos hemos acostumbrado a eso y tenemos el dinero para gastar en esos ‘lujos’ para mostrar nuestra lealtad. La Liga MX todavía le ha faltado y no han alcanzado ese sentido comercial como la MLS”
América, un caso aparte
América, recién campeón de Liga tras ganar el Apertura 2023, es un ejemplo que pueden seguir otros equipos pues además de los partidos en Estados Unidos y una oficina en el país vecino, también busca aprovechar los jóvenes talentos que se forman en aquél país.
“En el América están tratando de crear vínculos con las academias que están tratando de formar en los Estados Unidos. Para un joven de 10, 11, 12 años que está viendo los éxitos del América es querer formar parte de las fuerzas básicas del América en vez de ir a la academia de un equipo de MLS; ‘en mi comunidad, prefiero ir al de América porque ahí tengo oportunidad de destacar y tener éxito en mi carrera’”
¿Cuál es el aprendizaje para la Liga MX?
“El aprendizaje es difícil de ver porque la Liga no está haciendo algo para activar esos partidos en Estados Unidos. El que está haciendo toda la activación o el marketing para esto es el mismo TUDN. No sé si recuerdas que en los últimos años, tanto LaLiga como la Ligue 1 han hecho ‘watch parties’ en la Ciudad de México y en Monterrey por partidos importantes. Lo que le hace falta a la Liga MX es hacer un festival, digamos en Los Ángeles o en Dallas donde va a haber activaciones con un carnaval, un concierto y después hacer una ‘watch party’ en un parque o algo así. Ahí es la oportunidad para el aprendizaje, pueden empezar a tomar datos, hacer encuestas del consumidor de la Liga MX y conocer al aficionado en Estados Unidos, pero si dejan todo a TUDN-Univisión pues el aprendizaje va a ser para ellos y no para la Liga MX”