Jaguares de Chiapas empezó su andar en las canchas de la Liga MX el 3 de agosto de 2002 en el Estadio Víctor Manuel Reyna, sin embargo, su gestación comenzó mucho antes de la mano de un grupo de empresarios encabezados por Alejandro Burillo y José Antonio García, con la intervención del entonces gobernador de origen perredista, Pablo Salazar Mendiguchía. La historia de esta franquicia, que solo estuvo en Primera División entre 2002 y 2017, inició con el ascenso deportivo del Veracruz en una Promoción que le ganó al Club León.
Veracruz había ganado su lugar en la cancha, pero la Liga MX, entonces llamada Primera División, tenía un serio problema… ya existía un equipo bajo el nombre Veracruz en esa misma plaza. Esto debido a que la franquicia que ya existía en el puerto jarocho era la que se había mudado desde Irapuato un año antes. Así que Burillo, José Antonio García, Miguel Ángel Couchonal, Marcos Gerard, Miguel Ángel López y Salazar Mendiguchía, vieron la oportunidad de trasladar la franquicia y el futbol a Tuxtla Gutiérrez, en el sureste del país.
La franquicia, según el gobernador, siguió siendo de los empresarios como lo reconoció el día que presentó el proyecto de forma oficial. “El gobierno no ha comprado la franquicia, el gobierno aceptó las condiciones que le habían impuesto: ampliar el estadio y lo estamos haciendo porque de cualquier manera hay un compromiso que habíamos adquirido con la afición en Chiapas, estamos simplemente acelerando las otras etapas para tener el estadio listo a más tardar el 30 de julio”, expresó Mendiguchía el 27 de junio del 2002, día en el que se oficializó la llegada de Jaguares de Chiapas a la estructura del futbol mexicano.
Pese a muchas señales e indicios, siempre se negó que Jaguares de Chiapas estuviera apadrinado por el estado. Lo rechazaron los gobernadores del PRD, Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero, e incluso el Ecologista Manuel Velasco Coello. Pero desde un principio, jugadores de la primera época como Melvin Brown, defensa que llegó en 2004 a la institución, supieron del respaldo económico que recibía el club del estado.

“Pero sí, ese equipo siempre estuvo apoyado por el gobierno. La historia dice que Pablo Salazar Mendiguchía, fiel aficionado a Chivas, quería llevar al equipo y es que lo compra Grupo Pegaso. Nunca sufrimos de falta de pagos, porque siempre el gobierno estuvo apoyando, después llegó Sabines, y también apoyó. Ahí es cuando salgo. Pero si era un equipo que necesitaba del apoyo del gobierno, porque no había tantas empresas que lo pudieran apoyar, subsidiar y patrocinar”, detalló Melvin Brown, exjugador de Jaguares de Chiapas en entrevista con mediotiempo.
El gobierno del estado invirtió inicialmente 50 millones de pesos en la remodelación del Estadio Víctor Manuel Reyna, también conocido como Estadio Zoque. Además, de acuerdo con información que se reveló durante una investigación contra el exgobernador, éste gastó 80 millones de pesos anuales para el mantenimiento del club.
El mandatario estatal terminó en la cárcel acusado de peculado y malversación de dinero público por alrededor de 104 millones de pesos del erario público de Chiapas.
Un equipo que logró ser protagonista
Nunca ganó un título de Liga, pero Jaguares de Chiapas logró ser protagonista del torneo mexicano, ya fuera con buenos torneos, buenos partidos o incluso trayendo futbolistas extranjeros que fueron vendidos en millones de dólares.

En su temporada debut el equipo apostó por armarse con jugadores de cierta experiencia, aunque veteranos cuyo objetivo era evitar el descenso. Futbolistas como Julio César Yegros, Joaquín del Olmo y Gustavo Nápoles ayudaron a fomentar el gusto por el futbol en una plaza que por primera vez en la historia vería clubes como América, Cruz Azul y Chivas jugar de forma profesional.
La primera campaña terminaron en el lugar 17 con 19 puntos. Sin embargo, conforme adquirieron experiencia y fluyó la inversión comenzaron a llegar refuerzos y fueron destacando en la Liga MX. El mejor torneo de los Jaguares fue en el Clausura 2004, certamen en el que Luis Fernando Tena era el director técnico y contaban con Salvador Cabañas, un delantero paraguayo letal, que los llevó al liderato general, un honor inesperado con 42 puntos. Fue tanto el éxito de Cabañas que fue vendido al América y ahí también se convirtió en ídolo.

Fue uno de los más sonados, pero no fue el único, ya que colocó, entre otros a Silvio Romero, Francisco Silva, Danilinho, el Chaka Rodríguez y a Jackson Martínez, delantero que vendieron al FC Porto en 11 millones de dólares, venta que se convirtió en la mayor e histórica del club en sus 15 años de vida.
Los gobernadores que intervinieron y los propietarios
La primera vez que se vendió el club a un grupo de empresarios fue en 2003 cuando la estafeta pasó a manos de Antonio Leonardo, aunque años más tarde este revelaría que no fue hasta 2006 cuando pudo tener control total del equipo.
En esta etapa, el gobernador de Chiapas fue Juan Sabines Guerrero que inició en 2006 y concluyó en 2012. De acuerdo con un reportaje de Proceso, “el 22 de abril de 2010 Sabines erogó 50 millones de pesos del erario para adquirir la empresa Showmex, con lo cual se hizo con el restante 49% de acciones de Jaguares”.
Posteriormente, se dio la segunda venta que se hizo pública. En mayo de 2010 Grupo Salinas y la empresa Interticket compraron al equipo por 289 millones de pesos, aunque Proceso afirmó tener un contrato de una compraventa posterior en 154 millones de pesos tan solo un mes después de la primera transacción, es decir, una doble venta gubernamental.
En 2012, Manuel Velasco llegó como nuevo gobernador y un año más tarde, en mayo del 2013, Grupo Salinas e Interticket acusaron factores externos vendieron la franquicia. Esa fue la tercera venta del club, esta vez a la empresa Oceanografía, propiedad del empresario Amado Yáñez, quien trasladó la franquicia a Querétaro..

Antes de iniciar el Apertura 2013, apareció el empresario Carlos López Chargoy, quien compró la franquicia de San Luis y la llevó a Chiapas para crear a los nuevos Jaguares, otro club con respaldo estatal, como sus antecesores, aunque esta ocasión el respaldo no llegó al final del sexenio.
Las figuras históricas que vendieron
Como varios equipos actuales, Jaguares logró tener a jugadores destacados que fueron vendidos en el mercado de la Liga MX. Siguiendo la fórmula de fichar en Sudamérica prospectos que podrían alcanzar buen nivel en la Liga MX.
Así fue como pudieron vender a Salvador Cabañas al América por 3.1 millones de dólares en 2006, Danilinho a Tigres en sumas no reveladas, pero su mejor venta fue la de Jackson Martínez al Porto de Portugal por 11 millones de dólares en 2012, entre otros jugadores.