
El Apertura 2025 ha registrado una tendencia al alza en los penales marcados, pues en tan solo 7 jornadas se han señalado 30 disparos desde los 11 pasos. Esta cifra, que apunta a superar los números de los últimos torneos, coincide con la llegada de Horacio Elizondo a la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), donde busca homologar y mejorar el arbitraje mexicano.
Hace cinco años, en el Guard1anes 2020, se marcaron 72 tiros en 153 partidos, que corresponden a un torneo en su Fase Regular. Este número, el más alto en este lapso de tiempo, comenzó a descender a lo largo de los últimos nueve torneos; incluso, en el Clausura 2025 fueron solamente 40 marcaciones, el registro más bajo desde entonces.

En solo 64 partidos del Apertura 2025 se ha marcado 30 penales, número que representa el 75 por ciento de los 40 tiros que se pitaron la Fase Regular del semestre pasado. Algo que parece cambiar la tendencia de los árbitros para señalar penas máximas.
Hace 5 años comenzó el descenso de penales marcados
El Clausura 2020, que fue suspendido por la pandemia, acumulaba 49 penales tan solo en 10 Jornadas, que es la misma cifra que se dio en todo el torneo Clausura 2024, certamen en el que se marcaron 42 penales y se fallaron 7 de ellos.
Paradójicamente, el Clausura 2024 fue un torneo que definió al campeón mediante un penalti cuando el árbitro Marco Ortiz decretó falta del mediocampista Rodolfo Rotondi sobre el defensa Israel Reyes en la Final entre Cruz Azul y América que ganaron las Águilas.

Apertura 2020, el auge de los penaltis en la Liga MX
En este lustro, el torneo con más penales fue el Apertura 2020, justo el certamen en que se volvió a jugar la Liga MX tras la pandemia, pero también fue el torneo en el que no hubo aficionados en los estadios del futbol mexicano o de pocos aficionados cuando se permitió un porcentaje de asistencia.
En este semestre se registraron 72 penaltis a lo largo del torneo, y el mayor beneficiado fue Jonathan Rodríguez, pues tuvo la oportunidad de convertir 4 de sus 12 goles del semestre mediante esta vía. Ese torneo, el exmediocampista de Cruz Azul logró ser campeón de goleo.
Los otros jugadores que anotaron 4 goles de penal en ese semestre fueron Ángel Mena con León y Nicolás Sánchez, exdefensa de Monterrey.
Otro jugador que logró varios goles desde la vía penal fue André-Pierre Gignac, el goleador de Tigres, con 3 tantos. Fue un torneo prolífico, pues Julio Furch, exdelantero de Santos, Ignacio Malcorra exjugador de Pumas y Atlas, y el defensa Emanuel Aguilera del América también consiguieron tres goles por esta vía.
Curiosamente fueron anotados 58 goles de esta manera, pero se fallaron 14 disparos para llegar a los 72 penales decretados.
El Clausura 2021 siguió una tendencia similar con 62 marcaciones de penal y en el Apertura 2021 fueron 63. Solo que a partir de este momento la tendencia se fue a la baja.
En estos torneos, el presidente de la Comisión de Árbitros fue Arturo Brizio Carter, quien estuvo al frente del organismo arbitral entre 2018 y junio de 2022.
En el verano de 2022 fue nombrado presidente Armando Archundia y entre el Apertura 2022 y el Apertura 2023 el promedio de penales fue de entre 53 y 56 tiros penales marcados; posteriormente vinieron las caídas en penales marcados entre Clausura 2024 y el Apertura 2024.
El nombramiento de Juan Manuel Herrero para dirigir la Comisión de Árbitros en octubre de 2024 también coincidió en los torneos con pocos penales marcados. En el Apertura 2024 fueron 47, mientras que en el Clausura 2025 solo se marcaron 40.
????¿CÓMO VAS A QUITAR EL BRAZO EN LA CAÍDA?
— ???????????????????????? ???????????????????????????? (@ELFrancoDeLFuT) August 25, 2025
Es un movimiento NATURAL en una barrida.
El brazo está pegado al pasto.
¡PENAL PARA EL AMÉRICA!
El Gato Ortiz es más malo que la leche caducada. pic.twitter.com/U6p6uQauIt
¿Una nueva etapa en arbitraje y más penales que serán marcados?
Para este Apertura 2025 ha empezado la era de Horacio Elizondo, el exárbitro Mundialista que dirigió la Final del Mundial Alemania 2006 entre Francia e Italia. El argentino fue elegido para mejorar el arbitraje mexicano y para conseguirlo ha dado nuevas directrices al gremio arbitral además de que las ha compartido con los medios de comunicación.
Varias televisoras han revelado durante sus transmisiones que Horacio Elizondo les ha dado una charla sobre los cambios en las directrices arbitrales para tratar de homologar las decisiones.
Tal fue el caso del programa de ESPN en el que Eduardo Brizio, exárbitro y analista, junto con Roberto Gómez Junco hablaron de que a partir de este semestre jugadas que antes no se marcaban dentro del área, ahora tendrán una nueva interpretación.
“Nos está diciendo (Eduardo Brizio), que con Elizondo, con el nuevo manejo, vamos a ver más penales como éste”, dijo Gómez Junco en referencia a un penal marcado a favor de Cruz Azul en el partido contra Atlético San Luis de la Jornada 4.
Una nueva era arbitral ha empezado y promete más penaltis para la Liga MX.
Penales en los últimos torneos de la Liga MX
APERTURA 2025
- 24 anotados
- 6 fallados
- 30 TOTAL
CLAUSURA 2025
- 32 anotados
- 8 fallados
- 40 TOTAL
APERTURA 2024
- 37 anotados
- 10 fallados
- 47 TOTAL
CLAUSURA 2024
- 42 anotados
- 7 fallados
- 49 TOTAL
APERTURA 2023
- 45 anotados
- 11 fallados
- 56 TOTAL
CLAUSURA 2023
- 47 anotados
- 9 fallados
- 56 TOTAL
APERTURA 2022
- 39 anotados
- 14 fallados
- 53 TOTAL
CLAUSURA 2022
- 37 anotados
- 8 fallados
- 45 TOTAL
APERTURA 2021
- 50 anotados
- 13 fallados
- 63 TOTAL
CLAUSURA 2021
- 50 anotados
- 12 fallados
- 62 TOTAL
APERTURA 2020
- 58 anotados
- 14 fallados
- 72 TOTAL