
La historia del América no se puede entender sin conocer la importancia de Rafael Garza Gutiérrez 'Récord', el hombre que no solo fundó con 13 años de edad a las Águilas, sino que también se dio el lujo de ser jugador, capitán y entrenador de la escuadra crema en sus dos primeros campeonatos en la Liga Mayor.
Rafael jugaba como defensor y tuvo sus primeros contactos con un balón a inicios del siglo pasado, cuando llegaron al puerto de Veracruz los primeros balones a México y de ahí fueron distribuidos por todo el país.
El apodo de Récord se debe a que en los primeros partidos jugados en el colegio Mascarones de la Ciudad de México bordó su playera con ese nombre, pues así se llamaba el equipo que formó junto a sus compañeros, mismo que el 12 de octubre de 1916 cambiaría por votación de todos sus integrantes a América, como hasta la fecha se le conoce.
RAFAEL GARZA DIO PRIMERO TÍTULOS AL AMÉRICA
Con el paso del tiempo, Rafael Garza fue dejando de jugar para solo ocupar el puesto de entrenador, por lo que siendo futbolista y estratega al mismo tiempo dejó dos campeonatos en la institución. Luego empezó a ser el director técnico del equipo tras su retiro de las canchas en 1932.
En su etapa únicamente como entrenador del América le dio al club el trofeo de la Copa México en la Temporada 1937-38 ante el España en el Parque Asturias, luego de dejar en las Semifinales al Atlante.
SU PASO POR EL TRI TAMBIÉN FUE EXITOSO
Durante su época como jugador también portó la camiseta de la Selección Mexicana y fue parte del plantel que viajó a Uruguay para disputar la Copa del Mundo de 1930.
Tres años después de aquella experiencia, Rafael Garza tomó el banquillo del Tricolor para dirigir la eliminatoria rumbo a Italia ‘34 donde México no logró clasificarse, aunque más tarde le dio a la Selección uno de sus primeros grandes logros, la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos en Panamá en 1938.