- El ‘Flaco’ recordó los momentos más emotivos de Londres 2012
- Varios de los momentos del camino al Oro podrán verse en un documental
En entrevista con Medio Tiempo, Tena recordó los momentos que, vistos de nuevo en la cinta, le emocionan con una intensidad similar porque cree que pueden servir como ejemplo para toda la sociedad, en cualquier ámbito. “Uno siempre trata de sacudir al jugador sin caer en la sobreexcitación, sin caer en pensar que si no ganamos nos matan”, mencionó. “Para eso hay que hablarle de cosas positivas, entonces les hablaba mucho de la alegría que podíamos producir en nuestro pueblo tan necesitado de esas satisfacciones emocionales, de los 100 millones de mexicanos en nuestro país y los 20 que están en Estados Unidos”. Antes de salir a la cancha, también les pidió sentir que estaban a un paso de la historia y, sobre todo, que pensaran en las palabras “trascender” y “focus”, esta última para mantener como objetivo a lo más alto del podio. “Entrar a la Villa Olímpica ya era una distracción muy grande, habían muchas tentaciones después de todo lo que habíamos leído y yo siempre digo que al futbol se juega como se vive”, apuntó. “Si el jugador iba a estar distraído, desconcentrado, disperso por tanta tentación, así íbamos a jugar; si lográbamos mantener la concentración se iba a reflejar en el campo”. Si los jugadores cayeron en alguna tentación, Tena ni se enteró y hoy lo agradece, según dice en tono bromista. Así llegó el Oro, del cual recuerda los momentos más emotivos, como cuando se hincó para agradecer a Dios tras el silbatazo final y el abrazo con su familia que se acercó a la cancha. “Cuando me logro abrazar con ellos a través de las barreras es cuando me salen algunas lágrimas”, rememoró. “Con el Himno Nacional uno aprieta la mandíbula para no llorar, pero es inevitable”. Otro de los momentos que le hacen vibrar nuevamente es recordar la vuelta olímpica con mexicanos casi en el llanto ya en las primeras filas de Wembley para vitorearlos. También, los varios adultos mayores que le agradecieron la hazaña. “Eso me gustaba mucho, ver a los abuelos que se emocionaban porque luego me decían en la calle que ellos creían que iban a morir sin ver esto”, añadió. Por ello, consideró que el documental quedará como una huella más de la hazaña, con todo e intimidad del equipo. “Yo entiendo que la gente quiera ver cosas que no ve en la televisión. El camión es interesante, el vestidor, las concentraciones, todo lo que se vive”, señaló. “Por eso me da mucho gusto ver el documental, ver lo relajados que estaban (los jugadores), lo seguros que se veían”, señaló Tena.
Si quieres conocer más sobre cómo se realizó este documental y los cineastas que lo realizaron da click aquí.