
Gilberto Mora, el niño maravilla del futbol mexicano no estará en el Mundial Sub-17 que la Selección Mexicana disputará en Qatar en el mes de noviembre. No lo hará porque ha llegado el momento de que su proceso sea hacia arriba y no al revés.
Carlos Cariño, entrenador de la Selección juvenil que hará frente a dicho campeonato, dio su punto de vista de esta situación y los argumentos que le llevaron a prescindir de un jugador que ha cautivado a la afición mexicana.
“Primero porque jugó un Mundial Sub 20, después juega la Copa Oro, y al final creo que los méritos que ha hecho quiere decir que el niño tiene que estar arriba no, a quién no le gustaría tenerlo, lo que ha demostrado por eso está en categorías más arriba; entonces, creo que hay que dejarlo seguir creciendo, seguir participando y seguir mejorando en todos los aspectos. Creo que tenemos uno de los mejores jugadores y seguramente van a ver alguno que otro acá en esta categoría que va a mostrar esa calidad”, dijo el estratega nacional.
Y aunque Mora es un chico que había seguido el proceso con estos mismos jugadores, Cariño no cree que su ausencia pueda llegar a tener un impacto tan fuerte. “Creo que los chicos que están ahora lo van a representar como tal y lo van a hacer de la mejor manera”, aseveró.

Máxima ilusión en trascender en el Mundial Sub-17
Cuando se habla de selecciones menores en México es imposible no remitirse a los equipos de Perú 2005 y de México 2011, que salieron campeones del mundo, dejando en claro que los chicos mexicanos tienen la capacidad para ser competitivos y aspirantes al título y eso es algo que Cariño tiene en mente: emular lo que en su momento lograron Jesús Ramírez y Raúl Gutiérrez, llevando a la gloria a dichas selecciones.
“Sí, evidentemente, creo que es algo que se tiene que tocar. Realmente, el sueño que ellos cumplieron de ser campeones ellos lo tienen, lo tenemos juntos. Creo que fue una de las partes que cuando fue la presentación del plantel en sí, se les hizo un poquito una reseña de lo que ellos consiguieron porque al final creo que muchos de esos jugadores no los teníamos en el radar y no sabían quiénes estaban y entonces cuando vas pasando de rondas empiezan a nombrar a Giovani, a Vela y hoy en día creo que ese sueño lo tienen. Sí, también nosotros lo tenemos en mente, pero hay que ir paso a paso. Creo que para ser protagonistas y aspirar a lo más alto tenemos que empezar desde el primer partido a dejar una sensación buena y lo primordial: ganar el partido o no perderlo porque al final eso te da un paso importante para poder aspirar a la siguiente fase”, comentó.
Un equipo protagonista
Por otra parte, hoy en día en el entorno de la Selección Mexicana de cuestiona mucho el estilo del equipo mayor, pero se reconoce lo que mostró la sub 20 en el Mundial de Chile, al respecto, Carlos Cariño definió qué tipo de equipo es el que verá la afición mexicana en el Mundial de Qatar.
“Vas a ver un equipo agresivo, un equipo protagonista. La línea que manejamos todas las selecciones menores es ser protagonista, ¿no? Ser un equipo agresivo en el tema de cuando no se tiene la pelota, tenemos que ganar duelos, cuando se tiene tenemos que ser muy verticales. Entonces creo que al final el equipo que van a ver en el Mundial va a ser un equipo muy compacto, que va a tener una idea bien identificada y que vamos a morir en la raya, eso es lo que hizo la 20 y de ahí tenemos que ir un poquito más”.
México comparte grupo con Costa de Marfil, Suiza y Corea del Sur.