Futbol

El mensaje que recibió Oswaldo Alanís y que le abrió el camino al futbol de la India

El zaguero mexicano firmó hasta mayo del 2024 y, por el momento, está entusiasmado con esta exótica aventura deportiva.

Un DM de Instagram le abrió a Oswaldo Alanís ir al futbol de la India
Un DM de Instagram le abrió a Oswaldo Alanís ir al futbol de la India
Oswaldo Alanís prueba suerte en el futbol de India. (FOTO: especial)
Oswaldo Alanís prueba suerte en el futbol de India. (FOTO: especial)
Guadalajara, México

La exótica aventura deportiva de Oswaldo Alanís por el futbol de la India comenzó por un mensaje de Instagram, en el que se le ofrecía jugar en el futbol de Asia.

Desde ahí el defensa mexicano arrancó el proyecto que quizá nunca pensó cursar en su carrera: ser parte del Hyderabad FC de la Superliga de India.

Tras jugar en México, España y Estados Unidos, el michoacano esperaba una nueva oportunidad en el futbol, fue ahí cuando un japonés lo contactó por las redes sociales mientras jugaba golf en Guadalajara; sin embargo, tras aquel extraño contacto hoy Alanís presume a mediotiempo su nueva vida, donde juega para el actual campeón.

¿Cuál fue el mensaje que recibió Oswaldo Alanís?

“Sí, me escribió por Instagram un japonés y me dijo que había la posibilidad, que si me interesaba. En el futbol y los jugadores lo saben, siempre hay mucha gente que te busca y te contacta, que la verdad no llegan a concretar nada, te dicen: ‘oye, tengo una opción para España, oye, tengo una opción para Rusia, oye, está una opción para diferentes lados’, pero realmente que te traigan una oferta así, no es tan fácil. Cuando llegó el mensaje en Instagram, aparte de tres perfiles diferentes, del mismo señor, del mismo japonés, le contesté y le dije: 'Va'. Y me hizo una cita en cinco días con el director deportivo y con el entrenador”.

​Fue entonces cuando Alanís y su representante Manfredi Caleca comenzaron las gestiones para lograr el contrato, que se firmó  en septiembre y que, en principio, tiene duración hasta mayo del 2024.


“Yo dije: 'Ah, caray, no me está pidiendo ni mandato'. Normalmente te piden mandato como para asegurar y este cuate nada. Me dio el contacto, me dijo el equipo, me dio información y todo. Fue muy sorpresivo y muy profesional. Los japoneses son muy rectos. Fue la manera como se dio. Y de ahí pasa el tiempo, se va dando la plática, la negociación y se llegó a un acuerdo. Se hizo la visa y por eso me tardé tantito en llegar, pero muy curioso. Por eso digo, la vida te trae oportunidades que a veces no te la esperas, como menos te la esperas, pero que uno mismo las atrae para poder vivir esa experiencia”.


El equipo es dirigido por Thangboi Singto y ya disputó sus dos primeros partidos, los cuales perdieron, por lo que van en la parte baja de la tabla, en el lugar 11 de 12 clubes.

“Ya me ha tocado vivir un poco la experiencia de estar acá en todos sentidos. Lo he disfrutado mucho, más allá de decir estoy con condiciones súper espectaculares, pues no, pero la experiencia la he disfrutado mucho, he aprendido, estoy disfrutando cada momento y lo que estoy viviendo, porque venía por esa aventura y por ese reto que es diferente, que es otra cultura, es otra forma de vivir, muchas costumbres que te vas encontrando que son interesantes y quería vivirlo, quería poder experimentar esto.
"En el futbol es una Liga de 12 equipos, es una Liga que va creciendo, que lleva 10 años, que realmente no es el deporte más importante; aquí se juega el cricket y la gente es muy fanática del cricket, pero va agarrando y ahí vamos haciendo crecer también la liga y me ha tocado jugar por ahí en dos partidos, nada más entrar, porque sigo tomando el ritmo para estar de vuelta a lo normal, pero bien, disfrutando mucho, la he disfrutado, viviendo esta etapa, viviendo este proceso y por lo que vine, que realmente es por algo integral, más allá del futbol, todo lo que puedo por ahí trabajar, conocer y vivir”.

Con referencias de mexicanos

Ya enfilado a este reto en el Hyderabad de la India, Alanís platicó con dos futbolistas mexicanos que estuvieron en aquel país, como Ulises Dávila y Enrique Esqueda, donde ambos le dieron buenas referencias.

“Sí, hablé primero con Dávila, que tengo contacto con él, y también estuvo por acá seis meses, me dio muy buenas recomendaciones, fue como un: 'ábrete, es diferente, otra cultura y no te vas a arrepentir de la experiencia'. Y el Paleta también me escribió, y cuando hablamos más reciente, no fue tanto para preguntar sobre si venía o no, pero ya que estaba acá, él me escribió y entonces me dijo: 'Sí extraño, está padre'; porque la experiencia está padre, aunque muchos puedan sentirlo como diferente, como algo medio raro, la experiencia se disfruta, y en muchos sentidos te hace crecer.
"Hablé con ellos, tuvieron una muy buena experiencia, entonces bien, la liga, los estadios bien, las dos canchas donde he jugado, la verdad, buenos estadios, no son estadios top de Estados Unidos o Europa, pero son buenos estadios, de verdad, son buenos estadios, las canchas están bien conservadas”.

Le ha tocado viajar en tren

En esta aventura, Alanís ya comenzó a vivir cosas diferentes como viajar en tren para llegar a una sede de un partido, esto por la gran cantidad de gente y territorio y los pocos aeropuertos que existen en la India.

“Lo he disfrutado tanto, pese a ser muy diferente en todos los sentidos, te encuentras mucha pobreza, te encuentras calles con un caos, te encuentras una forma de manejar, de un lado para otro, pitan a todo momento, no llevan cierto orden, es la forma de vivir de acá, una cantidad de gente impresionante. Vivimos en un complejo bonito, bien, aceptable, no es un complejo de lujo a nivel México, pero muy bien, tienes todo aquí dentro, todos viven aquí, staff, jugadores, médicos, todos, y para nosotros el trato, ha sido muy bien y de buena manera.
"Nos toca tener un tren, pero normalmente se vuela (en avión), y es normal, como en otros países. Pero de repente no tienen tantos aeropuertos, como son muchas ciudades y hay mucha gente, es un problema. Estábamos en una ciudad en la cual íbamos a jugar y nos tocaba hacer un viaje muy largo en carro para llegar al avión, para después esperar el vuelo, llegar a otra ciudad y hacer otra hora de distancia, fue mejor en tren que nos fuimos, pero fue la experiencia muy buena”.

Pronto será padre

A Oswaldo le llegó esta oportunidad en un momento muy distinto de su vida y carrera, pues está cercano a convertirse en padre por primera vez, y alejarse de su familia también fue un punto que pensó para darle el sí al futbol de la India.

“Sí, fue de los puntos principales, que por ahí me tenía con esa indecisión, pero al final la vida se va acomodando. Hay que vivir esta experiencia y ver cómo la voy disfrutando y cómo la voy viviendo. Al final agradezco al futbol infinitamente. Quiero disfrutarlo y jugaré hasta que lo disfrute. Estoy viviendo el momento. Siempre cuesta porque es un cambio fuerte, radical, y no estás yendo a Europa, no estás yendo a un club top, estás en una liga diferente, entonces es más por el desafío que quería venir y que agradezco”.

Sobre el autor
Juan Manuel Figueroa

Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac

juan.figueroa@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN