
“Cambio por el equipo de México, sale Carlos Turrubiates, ingresa Rafael Márquez”, así comenzó el andar del Kaiser en la Selección Mayor de México, quien debutó en el Tri absoluto el 5 de febrero de 1997 para protagonizar uno de los capítulos de futbol más exitosos de los últimos años.
Fue un duelo amistoso en el Estadio Azteca ante Ecuador donde Bora Milutinovic le dio oportunidad de jugar al entonces muy joven zaguero del Atlas, jugó 29 minutos y desde un inicio mostró lo que podía aportar al futbol mexicano y a la Selección Nacional.
“Fue un partido en el Azteca, me tocó la fortuna, gracias a esto me recuerdan. Sabíamos de la calidad que tenía Rafa, por eso debutó en la Selección Mayor tan chavo, ya venía siendo observado por el país por la calidad que estaba mostrando, y le faltaba ese paso grande, importante para darse a conocer a nivel mundial con la Selección Mayor, y fue en ese partido contra Ecuador”, recordó Turrubiates en entrevista para Mediotiempo.

“Me tocó iniciar ese partido y fue por mí que ingresa y hace su debut el gran Rafa me tocó la fortuna y ahí me debe algo el gran Rafa por haberlo debutado en la Mayor (risas), le di la suerte y bendito Dios la carrera que logró hacer nos tiene orgullosos.
En aquel 5 de febrero de 1997, Rafa tenía apenas 17 años, jugaba en el Atlas, sin saber lo que lograría con el tiempo, pues es el histórico del Tri junto a Antonio Carbajal como los dos elementos con participación en 5 Copas del Mundo, además de ser el mexicano con más duelos de Mundiales con 19.
“Se empezaba a saber, es normal que los jugadores de cada categoría se van fijando o empiezan a ser parte del técnico, decir ‘este jugador empiezo a verle las cualidades’ , más allá de las aptitudes, y sí era un jugador destacado, distinto a su categoría, sobresalía de su camada, y era muy natural que al ver jugar a ese equipo sobresaliera Rafa, difícilmente un central vas a decir ‘es un crack’, porque no es el medio que se burla a 3,4,5 y hace un gol, o el delantero que remata de chilena, de cabeza, es muy difícil que de inmediato veas a un defensor que va a ser un crack, lo tienes que seguir siguiendo, en base a varios partidos o torneos”, añadió Turru.
Márquez pasó por varias categorías del Tri, y en 1999 jugó el Mundial Juvenil en Nigeria en abril, en junio la Copa América de Paraguay y la Copa Confederaciones, por lo que llegó al Mónaco de Francia, vendido en 6 millones de dólares.
| NOTA ???? |
— Selección Nacional (@miseleccionmx) March 25, 2017
¡Merecido homenaje para @RafaMarquezMX!
Aquí la info: https://t.co/BOEvmr7wPC#HechoEnMéxico pic.twitter.com/8iJIE0pnbW
“Totalmente, que siempre a esas edades que los empiezas a ver siempre les van a faltar cosas, pero las que tenía las hacía muy bien, no bien, eso te va llevando a decir, este chavo va a destacar de manera distinta”, recordó Turrubiates.
Los logros del Kaiser
5 Mundiales, 4 Copa Oro, 3 Copa Confederaciones y 6 Copa América es parte de lo que vivió el Káiser con el Tri Mayor, escuadra con el que jugó su último partido de su carrera como futbolista justamente el 2 de julio del 2018 en los Octavos de Final de Rusia 2018 ante Brasil.
Aquel amistoso en el que debutó, México lo ganó 3-1 gracias a los goles de Eustacio Rizo, Jared Borgetti y Damián Álvarez, Agustín Delgado lo hizo por Ecuador, un dato que solamente quedó para la estadística.
¡HISTÓRICO! ???? ???? ???? ???? ????@RafaMarquezMX se une al selecto club de los '5 Copas'.
— Selección Nacional (@miseleccionmx) June 17, 2018
¡Felicidades, Káiser! ???????? ???????? ????????#NadaNosDetiene | #Rusia2018 | #GERMEX pic.twitter.com/4YAq7WGHfA
“Era ese temperamento que siempre tuvo, categoría que siempre tuvo, la personalidad en el aspecto visual, esa impresión siempre te da Rafa, desde que entraba al campo te daba la impresión de un tipo con presencia especial, a pesar de no ser tan corpulento, tan alto, en su aspecto estructural, pero su personalidad e liderazgo nato, sin hablar, nomás la presencia, después venía lo otro: era un tipo adelantado en la parte técnica, hacía ver el futbol de manera sencilla y simple, pero era por las cualidades avanzadas a la época que tenía, como la calidad el pase, velocidad, el trazo mediano y largo”, expresó Turrubiates.
“Ese tipo de jugador fue desde juvenil, y eso lo fue demostrado al ver que no le pesaba al cambiar de categorías, de generación, el cambiar hacia algo más exigente, pero demostraba esa madurez muy rápido.