Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
El futbol, causante de diversas emociones, nos ha dado heroicos logros, bellos recuerdos e incontables alegrías, pero no todo es gozo, también tristes recuerdos, como el fallecimiento del defensor italiano Davide Astori.
Davide falleció a los 31 años de edad el pasado 3 de marzo de 2018, mientras dormía en la habitación de un hotel de Udine, Italia, en donde se encontraba en concentración con la Fiorentina para enfrentar al Udinese.
Los primeros exámenes que se le practicaron tras su muerte arrojaron que la causa fue una bradiarritmia (desaseleración anormal del ritmo cardíaco).
Este viernes el diario Corriere della Sera, citó informes de la autopsia y reveló que en nuevos estudios, el zaguero murió por una taquiarritmia, una (aceleración anormal del ritmo cardíaco), contrario a los primeros exámenes que se le realizaron.
En versión del diario AS, señalan que médicos creen que el defensa no murió mientras dormía, sino que debió despertar al sufrir el ataque, de haber estado acompañado pudo haber salvado su vida.
Davide falleció a los 31 años de edad el pasado 3 de marzo de 2018, mientras dormía en la habitación de un hotel de Udine, Italia, en donde se encontraba en concentración con la Fiorentina para enfrentar al Udinese.
Los primeros exámenes que se le practicaron tras su muerte arrojaron que la causa fue una bradiarritmia (desaseleración anormal del ritmo cardíaco).
Este viernes el diario Corriere della Sera, citó informes de la autopsia y reveló que en nuevos estudios, el zaguero murió por una taquiarritmia, una (aceleración anormal del ritmo cardíaco), contrario a los primeros exámenes que se le realizaron.
En versión del diario AS, señalan que médicos creen que el defensa no murió mientras dormía, sino que debió despertar al sufrir el ataque, de haber estado acompañado pudo haber salvado su vida.