
Una de las grandes sorpresas para la afición nacional durante la presente ventana de transferencias fue la llegada del capitán de la Selección Mexicana, Edson Álvarez, al Fenerbahce. Pues mientras que algunos aplaudieron su llegada a uno de los equipos históricos del certamen de la luna y la estrella, otros consideraron que fue un “error” en su carrera al pasar de militar en la Premier League a la Superliga de Turquía. Sin embargo, es una realidad que el campeonato turco ha crecido durante los últimos años y particularmente, dieron un golpe importante en el actual mercado de fichajes.
El panorama de Edson Álvarez
Antes de comenzar, es importante aclarar que, en efecto, se podría considerar un “retroceso” en la trayectoria profesional de Edson Álvarez el haber abandonado la Premier League, la cual es considerada por una amplia mayoría como la mejor liga del mundo, para apostar por una competencia que si bien, es sumamente competitiva, está lejos de tener los jugadores, presupuestos y reflectores que vienen con el top 5 de los campeonatos del futbol europeo.
No obstante, cabe recordar que el Machín llegó al Fenerbahce en calidad de cedido con una opción a compra. Por lo que existen 3 escenarios probables para la siguiente temporada. Por un lado, que Álvarez cumpla con las expectativas y extienda su vínculo con los Canarios Amarillos. Por otro lado, que el West Ham quiera hacerse de sus servicios una vez más. Pues es importante mencionar que el mexicano firmó un contrato por 5 años con los Hammers, de los cuales ya habría cumplido 3 de ellos para entonces.

La tercera opción implicaría que Edson Álvarez lograra tener una brillante actuación, liderando a la Selección Nacional de México en la próxima Copa del Mundo de 2026 y que de esta manera (como es común después de un Mundial), pueda llamar la atención de algunos equipos que quieran ficharlo. Evidentemente, entre mejor sea el rendimiento del mexicano, mejores serán los equipos que quieran firmarlo y las ligas a las que podría llegar.
La importante inversión de la Superliga de Turquía
Con el contexto anterior en mente, Edson Álvarez decidió apostar por el Fenerbahce, aparentemente, incluso después de generar interés de equipos como el AS Monaco y el Ajax. Aunque las oportunidades de ser entrenado por José Mourinho y jugar la UEFA Champions League se esfumaron rápidamente, los Canarios aún cuentan con un sólido proyecto deportivo, donde el mediocampista nacional pueda encontrar minutos e incluso ver acción en la UEFA Europa League.
La Superliga de Turquía suele ser considerado un campeonato de 3 equipos, pues más allá del talento del Trabzonspor o los destellos que han tenido el İstanbul Başakşehir y el Bursaspor, el certamen doméstico es ampliamente dominado por el Galatasaray (25 títulos), Fenerbahce (19 títulos) y el Besiktas (16 títulos). Sin embargo, son estos mismos equipos quienes han sido los encargados de poner en alto el nombre de la Superliga de Turquía en el ámbito internacional.
Prueba de lo anteriormente mencionado, es la destacada ventana de transferencias que los 3 grandes equipos de Turquía orquestaron este verano. Pues el Galatasaray concretó el fichaje más caro en la historia del futbol turco al contratar al delantero nigeriano Víctor Oshimen por 75 millones de euros. De igual manera, los de amarillo y rojo se hicieron de los servicios de figuras como Wilfried Singo, Ugurcan Cakir, y particularmente, los fichajes libres de Leroy Sané e Ilkay Gundogan, estrellas que han brillado tanto en la Premier League y la Bundesliga.

Además de cumplir con la cesión de Edson Álvarez, el Fenerbahce también consiguió la de John Durán y el pase libre de Nelson Semedo, seleccionados de Colombia y Portugal, respectivamente. Esto además de anunciar con bombo y platillo las incorporaciones de figuras como Ederson (Manchester City), Marco Asencio (PSG) y Milan Skrinjar (PSG), quien ya había llegado cedido desde enero. Finalmente, el Besiktas obtuvo las cesiones de Tammy Abraham (AS Roma) y Orkun Kokcu (Benfica), además de haber incorporado a Wilfred Ndidi (Leicester City) y Vaclav Cerny (Wolfsburg).
¿Fue un error haber ido a la Superliga de Turquía?
De acuerdo al último ranking de federaciones de la UEFA, la Superliga de Turquía está ubicada como la novena mejor liga de Europa, solo por debajo del top 5, la Eredivisie, la Primeira Liga y la Belgian Pro League, estas últimas siendo ligas que suelen ser categorizadas como “de desarrollo” para poder dar el salto a los principales campeonatos. Por otro lado, aunque los equipos turcos siempre suelen ser competitivos, solo el Galatasaray ha logrado levantar un trofeo en competencias europeas, al haberse llevado la UEFA Europa League en el año 2000, tras vencer en penales al Arsenal.
De esta manera, Edson Álvarez se desempeñará en una de las 10 mejores ligas de Europa, tras un mercado de fichajes con inversiones millonarias y donde ya militaban figuras como Mauro Icardi, Youssef En-Nesyri y Gabriel Paulista, entre otros. Esto con la esperanza de poder hacerse con la titularidad, destacar en la UEFA Europa League, ayudar al Fenerbahce a recuperar el cetro doméstico y llegar a tope con la Selección Mexicana de cara a la Copa del Mundo de 2026.
Fichajes de los 3 principales equipos de Turquía para la Temporada 2025/2026:
Galatasaray
- Víctor Oshimen (75 millones de euros)
- Leroy Sané (Libre)
- Ilkay Gundogan (Libre)
- Wilfried Singo (30.77 millones de euros)
- Ugurcan Cakir (27.50 millones de euros)
Fenerbahce
- Edson Álvarez (Cedido por 2 millones de euros)
- Ederson (11 millones de euros)
- Marco Asensio (7.5 millones de euros)
- Milan Skrinjar (6 millones de euros)
- Nelson Semedo (Libre)
- Jhon Durán (Cedido)
Besiktas
- Tammy Abraham (Cedido por 2 millones de euros)
- Orkun Kokcu (Cedido)
- Wilfred Ndidi (8 millones de euros)
- Vaclav Cerny (6 millones de euros)
Otras figuras que militan en la Superliga de Turquía
Galatasaray
- Davison Sánchez (Colombia)
- Lucas Torreira (Uruguay)
- Abdülkerim Bardakçı (Turquía)
- Eren Elmalı (Turquía)
- Kaan Ayhan (Turquía)
- Barış Alper Yılmaz (Turquía)
- Yunus Akgün (Turquía)
- Mario Lemina (Gabón)
- Mauro Icardi (Argentina)
Fenerbahce
- Çağlar Söyüncü (Turquía)
- İsmail Yüksek (Turquía)
- Kerem Aktürkoğlu (Turquía)
- Oğuz Aydın (Turquía)
- İrfan Can Kahveci (Turquía)
- Cengiz Under (Turquía)
- Cenk Tosun (Turquía)
- Fred (Brasil)
- Youssef En-Nesyri (Marruecos)
Besiktas
- Mert Günok (Turquía)
- Demir Ege Tıknaz (Turquía)
- Gabriel Paulista (Brasil)
- David Jurásek (Chequia)
- El Bilal Touré (Malí)