Editorial Mediotiempo
Río de Janeiro, Brasil
En el centro histórico de la ciudad de Salvador de Bahía se encuentra el barrio conocido como Pelourinho, donde se ejerce una tradición de la suerte para todos los visitantes.
A cada uno se les regala una pulsera y en cada nudo se debe pedir un deseo. En total son tres deseos y el último debe ser el más importante.
"La pulsera es una tradición de Bahía y son de una iglesia que se llama la Iglesia de Bonfil, una iglesia muy importante acá en la capital junto con la Iglesia de San Francisco", cuenta una de las múltiples vendedoras de artesanías.
La pulsera está dedicada al Senhor de Bonfim (Nuestro Señor del Buen Suceso), como se nombra al santo de la iglesia situada a 10 kilómetros y que fue construida entre 1746 y 1754.
Se trata de un templo para el dios católico, pero también para un dios Oxalá, que es como se conoce a la deidad de la religión condomblé.
La religión condomblé es como se le conoce a la combinación entre el catolicismo y creencias africanas de los esclavos que llegaron a Brasil durante la colonia.
A cada uno se les regala una pulsera y en cada nudo se debe pedir un deseo. En total son tres deseos y el último debe ser el más importante.
"La pulsera es una tradición de Bahía y son de una iglesia que se llama la Iglesia de Bonfil, una iglesia muy importante acá en la capital junto con la Iglesia de San Francisco", cuenta una de las múltiples vendedoras de artesanías.
La pulsera está dedicada al Senhor de Bonfim (Nuestro Señor del Buen Suceso), como se nombra al santo de la iglesia situada a 10 kilómetros y que fue construida entre 1746 y 1754.
Se trata de un templo para el dios católico, pero también para un dios Oxalá, que es como se conoce a la deidad de la religión condomblé.
La religión condomblé es como se le conoce a la combinación entre el catolicismo y creencias africanas de los esclavos que llegaron a Brasil durante la colonia.