Juegos Olímpicos

Los escándalos que anteceden a los cada vez más cercanos Olímpicos de Tokio 2020

Los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio, que inician el 24 de julio, han sufrido distintos incidentes que ensombrecen su realización

Los escándalos que anteceden a los cada vez más cercanos Olímpicos de Tokio 2020
Los escándalos que anteceden a los cada vez más cercanos Olímpicos de Tokio 2020
Ciudad de México

La cuenta regresiva para Tokio 2020 ha comenzado, pero los preparativos rumbo a la justa que inicia el 24 de julio han sufrido distintos incidentes que ensombrecen un panorama que debería ser todo festivo.

No es secreto que desde hace varias ediciones el movimiento olímpico se ha visto opacado por situaciones como el dopaje, corrupción o crisis económicas en las sedes elegidas, y lo nipones no están exentos de ello.

El mayor escándalo que han tenido que enfrentar hasta el momento la sede de los próximos Juegos Olímpicos fue el que involucró al ahora ex presidente del Comité Organizador de Tokio y también ex miembro del COI, Tsunekazu Takeda, que renunció en 2019.

La sospecha de compra de votos para ser sede una vez más ensombrece este tipo de eventos. Gracias a una investigación de magistrados franceses se revelaron pagos injustificados por 4 millones de dólares antes y después de la votación en 2003 a una empresa de Singapur acusada de lavado de dinero y ligada al hijo de Lamine Diack, quien en estos momentos se encuentra en juicio por corrupción en la IAAF.

Si bien Takeda siempre se ha dicho inocente, su figura tuvo que desaparecer de los medios. Antes se presentó el escándalo por plagio del primer logo para Tokio 2020 realizado por Kenjiro Sano.

Resultó ser idéntico al logo de un teatro belga de 2013. El Comité Organizador tuvo que echarlo para atrás cuando más acusaciones de plagio cayeron sobre el diseñador y se pasó a hacer el un concurso nacional para diseñar el que ya conocemos.

NULO RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES

En 2017 un trabajador del Estadio Olímpico, que por cierto también tuvo que cambiar del diseño de la difunta y reconocida arquitecta Zaha Hadid, se suicidó.

Trabajó 211 horas extras en un mes y se supo que los trabajadores incluso tienen que comprar su propio equipo de seguridad con un sueldo mísero. El respeto por derechos laborales en esta sede que contrata al igual que Qatar muchos inmigrantes ha sido fuertemente criticado por organizaciones internacionales.

RADIACIÓN DE FUKUSHIMA, UN FOCO ROJO

Aunado a esto hay dos temas preocupantes para los atletas: por un lado las aguas contaminadas de la bacteria E. Coli en la bahía de Tokio, en que se celebrarán los triatlones, y la radiación en la zona de Fukushima, de donde no solo partirá la antorcha olímpica en territorio nipón, sino donde se jugarán el beisbol y softball. También se prevé que sean los JJ.OO. más calurosos de la historia y el COI ya tuvo que mover la marcha y maratón a 800 km al norte de Tokio, a Sapporo. A esto hay que sumar la alta demanda de tickets de residentes, que ha superado más de 10 veces la capacidad, por lo que ya hay casos de fraude en boletos en revisión.

Por todo ello, la ciudad está preocupada por su imagen. Deben facilitar a los turistas el transporte público, que se pronostica estará saturado y sus principales estaciones por las noches están llenas de refugios de cartón con la gente más pobre de la capital, por lo que les buscan reacomodo.

Por último, ha causado mucha controversia entre atletas la prohibición de manifestaciones con referencias políticas, religiosas o raciales, como arrodillarse o levantar el puño en ceremonias y competencias, como sucedió con el “Black Power” en México ‘68.

Si bien siempre ha estado prohibido, los lineamientos de la llamada Regla 50 fueron más detallados esta vez y los atletas solo podrán dar a conocer sus posturas en redes sociales o entrevistas, porque de lo contrario serán sancionados como ya ocurrió con algunos que se manifestaron en los Panamericanos de Lima 2019, con Megan Rapinoe como una de las voces que se han opuesto a esta censura, por lo que ya advirtió que no serán silenciados.​

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN