
El Comité Olímpico Internacional (COI) presentó el Reglamento Deportivo Específico (SSR) que destaca diversos escenarios a tomar en cuenta para el momento en el que un atleta llegue a presentar una prueba positiva por COVID-19 durante la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El reglamento fue desarrollado por el COI y las Federaciones Internacionales de cada disciplina para determinar las acciones a realizar en el momento en que un atleta da positivo a COVID. Para ello, el Comité Olímpico Internacional ha desarrollado 3 principios fundamentales para proporcionar coherencia en todos los deportes.
#Tokyo2020 Sport-Specific Regulations (SSR), developed by the IOC and the respective IFs, have been published.
— Athlete365 (@Athlete365) July 10, 2021
The SSRs determine how a confirmed positive COVID-19 case will be managed.
Read the SSRs of all 3⃣3⃣ sports here: https://t.co/ndVjoQUZ6c pic.twitter.com/yz458dwQB8
El primer principio indica que un atleta no será descalificado por positivo a coronavirus, en todo caso se le designará las siglas ‘DSN' indicando su imposibilidad para continuar participando en las competencias.
El segundo punto respeta el resultado mínimo obtenido por el atleta o equipo hasta el momento que se le imposibilite competir.
Por último, se menciona que si el equipo o atleta está imposibilitado de seguir en la competencia, otro atleta o equipo será elegible para reemplazarlo.
¿En qué momento se activa el protocolo?
Los planes del SSR solo se activaran en el momento en que un atleta de positivo a COVID-19 confirmado. La implementación de dichas normas está sujeta a la duración de una competencia y las normas que apliquen a las diferentes Federaciones Internacionales, con el objetivo de respetar el calendario de competencia acordado para cada competición