
Tan solo horas antes del comienzo de Wrestlemania 41, la WWE paralizó a la industria deportiva mexicana al anunciar la adquisición de Lucha Libre AAA, movimiento que apunta a cambiar el rumbo de una de las compañías más importantes en la historia de la lucha libre internacional. Esto además de brindarles una proyección sumamente favorable de cara al futuro, pues el impacto de la empresa encabezada por Ari Emanuel es ampliamente respaldada por los números.
La visión de la WWE
Los antecedentes de la WWE se remontan hasta enero de 1953 cuando la empresa fue fundada bajo el nombre de Capitol Wrestling Corporation. 10 años más tarde, World Wide Wrestling Federation tomó su lugar y para 1982 Titan Sports, empresa de Vince McMahon, adquirió la empresa de su padre. Finalmente, en 1999 el negocio pasó a ser la World Wrestling Federation (WWF), y en 2002 se conformó la WWE más asemejada a lo que se conoce en la actualidad.

Por su parte, la Lucha Libre AAA tuvo sus orígenes en mayo de 1992 en la Ciudad de México, bajo la dirección de Antonio Peña Herrada. Poco después, el crecimiento de Asistencia, Asesoría y Administración de Espectáculos (AAA) su destacado al convertirse en una de las principales promotoras de lucha libre no solo en México, sino también en todo el mundo. Entre sus principales figuras históricas se encuentran el Perro Aguayo, Octagón, Blue Panther, La Parka, Cibernético, Máscara Sagrada y recientemente Penta Zero Miedo y Rey Fénix, entre muchos otros.
Es importante mencionar que en septiembre de 2023, la WWE se unió Zuffa (compañía matriz de la UFC), para formar TKO Group Holdings con Ari Emanuel como el principal accionista mediante Endeavor Group Holdings. Misma empresa que tiene la misión de continuar el crecimiento exponencial de la WWE para seguir posicionándose como la empresa líder de lucha libre alrededor del mundo.
La WWE en números
El impacto de la WWE puede verse reflejado mediante sus redes sociales donde actualmente tienen:
88 millones de seguidores en Facebook.
14 millones 519 mil seguidores en X.
35 millones 500 mil seguidores en Instagram.
31 millones 800 mil seguidores en TikTok.
108 millones de suscriptores en Youtube.
Más a su favor, la WWE es el canal número 11 con mayor número de suscriptores en Youtube, superando a figuras de la industria musical como Blackpink, Justin Bieber o Taylor Swift e incluso al propio Cristiano Ronaldo en la rama deportiva. Como punto de comparación, ninguna otra compañía o liga deportiva se encuentra actualmente dentro del top 100 de canales con más suscriptores a nivel mundial.

Esto significa que la WWE supera por un amplio margen a ligas como la Premier League (8.19 millones), La Liga Española (12.6 millones), Serie A (9.89 millones), Bundesliga (5.24 millones), Ligue 1 (1.19 millones), MLS (1.71 millones) y Liga MX (1.32 millones de suscriptores) en el futbol mundial. Además de estar por encima de otros entretenimientos estadounidenses y canadienses como la NFL (14.5 millones), NBA (22.9 millones), MLB (6.2 millones) y la NHL (2.36 millones de suscriptores).
La WWE es vista alrededor del mundo en más de 150 países, la mayoría de los cuales superaría en términos de población en caso de ser una nación. Dicho de otra manera, en caso de ser la población de un país, los 108 millones de suscriptores de la WWE superarían a prácticamente todas estas naciones con excepción de India, China, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Pakistán, Nigeria, Bangladesh, Rusia, México, Japón, Etiopía, Filipinas y Egipto.
Finalmente, aunque es una realidad que muchos de dichos suscriptores también deben de ser seguidores en otras redes sociales, en caso de sumar dichas redes, la WWE sumaría una población de 277 millones 819 mil personas. Esto significaría ser ligeramente superados por la población de Indonesia y aún estar por debajo de India, China y Estados Unidos. Por lo que la Lucha Libre AAA puede esperar un parámetro equitativo al contar con el respaldo de una empresa de dicho calibre.
WrestleMania en Estados Unidos
De acuerdo a los datos de Netflix, un total de 5.9 millones de personas alrededor del mundo sintonizaron la primera edición de WWE en la plataforma de entretenimiento. Por otro lado, se estima que las redes sociales de la WWE recibieron alrededor de 660 millones de visitas en la edición de Wrestlemania 40 en 2024, siendo de esta manera el mejor nivel de audiencia de todos los tiempos para este evento.
Pese a que aún no se han dado a conocer las cifras oficiales de la edición 41, “Stone Cold” Steve Austin (Steven James Williams Anderson), fue el encargado de revelar la asistencia total de Wrestlemania en su edición de 2025. Siendo de un total de 124 mil 693 personas durante los dos días combinados en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, agotando de esta manera todos los boletos posibles. Esto es tan solo un pequeño gesto de lo que significa Wrestlemania y la WWE para la población alrededor del mundo.
La nueva casa de la AAA
Cabe resaltar que, previo a la adquisición por parte de la WWE, la Lucha Libre AAA ya había comenzado un esfuerzo por tener un mayor impacto a nivel internacional. Pues de acuerdo a información del sitio El Míster, desde 1994 comenzaron sus primeras funciones en Estados Unidos, para más tarde hacer giras en otros países como Japón y Colombia. Posteriormente, en 2013, contrataron a Starlight Runner Entertainment (empresa neoyorquina), como apoyo en el apartado de storytelling transmedia.

De igual manera, durante los últimos 30 años lograron desarrollar y posicionar 5 eventos relevantes como son: Triplemanía, Rey de Reyes, Verano de Escándalo, Héroes Inmortales y Guerra de Titanes. Además de llegar a tener alianzas estratégicas con marcas como Marvel Comics o Grupo Charly, sumado a los contratos audiovisuales con al menos 17 empresas como Multimedios, Televisa, TV Azteca, Space, Facebook, Youtube, Twitch, entre otros.
En términos monetarios, la Lucha Libre AAA llegó a facturar 200 millones de pesos en ingresos en 2019, siendo este uno de los mejores años de su historia. El modelo de negocio de esta empresa se ha llevado a cabo monetizando a través del 33% en patrocinios, 33% en eventos en vivo y finalmente el otro 33% en derechos de transmisión.