Lucha Libre

Alberto del Río critica la lucha libre mexicana: 'Van 100 años atrás comparado con WWE'

El Patrón aseguró que en México los luchadores tienen la mentalidad de "chingar al que viene empujando", mientras en WWE trabajan como profesionales.

Alberto del Río fue Campeón Mundial Pesado y Campeón WWE. (Foto de WWE)
Alberto del Río fue Campeón Mundial Pesado y Campeón WWE. (Foto de WWE)
Ciudad de México

El luchador mexicano no enmascarado más famoso del planeta, con experiencia en México, Estados Unidos, Japón y hasta en artes marciales mixtas. Alberto del Río es sinónimo de "excelencia" y es voz autorizada del pancracio, por ello llama la atención sus críticas a la lucha libre mexicana, recordando su paso por WWE.

El Patrón estuvo como invitado en el podcast del famoso presentador Roberto Martínez, a quien confesó que la lucha libre mexicana "va un siglo retrasada" respecto a Wolrd Wrestling Entertainment en lo que a concepción del negocio se refiere y eso, en buena parte, es culpa de los luchadores nacionales en su afán de aferrarse a una posición de privilegio.

"Yo empecé ganando 800 pesos por lucha, empiezas a subir en el escalafón y luego pasas de lo que ganas en México a lo que ganas en Estados Unidos (WWE), te quiebras ante esa presión, pero son pruebas que te van poniendo y voy a decir algo, aunque se enoje la gente de la lucha libre mexicana, es maravilloso cómo está profesionalizado el negocio en Estados Unidos, allá no existe la mala leche y aquí vamos como 100 años atrás", afirmó.
"Ellos no ven al nuevo de la empresa como el chamaco que viene a quitarte la chamba o tu espacio, te ven como alguien que puede continuar el negocio para ayudar a generar más dinero, más trabajo, más proyección, más aficionados y eso eventualmente favorece a todos. En México no avanzamos en eso, está todo cerrado", ahondó Del Río.

En México te quieren 'joder' los luchadores

Explicando a qué se refería con la mentalidad de negocio que permea en World Wrestling Entertainment y que le ha convertido en la empresa de lucha libre más grande del mundo, José Alberto Rodríguez Chucuan (nombre real del Patrón) detalló que hasta las más grandes leyendas allá le tendieron la mano, contrario a lo vivido en suelo nacional en sus inicios.

"A mí me ayudaron en WWE absolutamente todos, el primero fue Rey Mysterio y es un claro ejemplo. Si existiera envidia o recelo en una empresa tan profesional que genera tanto dinero como WWE, Rey hubiera dicho: 'No lo ayudo, este viene a quitarme la chamba y mi lugar'. Fue al revés, Rey les dijo que me buscaran porque querían a un mexicano", expuso.


En lo que al pancracio nacional se refiere, Del Río reveló una práctica común entre los gladiadores veteranos para que las jóvenes promesas no les "mosqueen" su sitio principal en las carteleras y eso es algo que actualmente se refiere, pues el Patrón afirma que ya no hay luchadores taquilleros en México.

"Aquí en México hay un término en las luchas de tercias que se llama 'Échenlo en medio'. Eso significa que los viejos frenan al chamaco cuando lucha con ellos, es decir, que no lo dejen entrar al ring. De una lucha de 20 minutos, si tú eres al que echan en medio, resulta que solo luchaste minuto y medio. Allá (en WWE) nunca te hacen eso, si estás ahí es porque te ganaste el lugar en ese círculo selecto, saben que vas a generar dinero", dijo.
"Todos los que empezamos en México tuvimos esa mentalidad porque así te la inculcan desde que empiezas. Entiendo que te tienes que ganar las cosas, pero aquí en México te inculcan que no dejes pasar al que viene atrás de ti, en vez de pensar en el bien común. Por eso en la lucha libre mexicana hay escasez de luchadores taquilleros, se están yendo porque cuántos años le pueden quedar a LA Park, al Hijo del Santo o a tu servidor, por poner ejemplos. Nos estamos acabando y va a llegar un momento en que no haya luchadores que vendan boletos, que sean ídolos y que permita que la industria siga avanzando".
YouTube video

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN