El japonés Antonio Inoki, una leyenda de la lucha libre mundial, fundador de la empresa New Japan Pro Wrestling, que llegó enfrentarse a Muhammad Ali en 1976, falleció a los 79 años, tras haber hecho carrera también en la política e implicarse en los intentos de diálogo con Corea del Norte.
El exdeportista nacido en Yokohama (sur de Tokio) en 1943, y cuyo nombre real era Kanji Inoki, emigró a Brasil junto a su familia siendo adolescente y allí comenzó a destacar en diversas disciplinas deportivas, entre ellas la lucha libre, gracias a sus dotes atléticos y a su imponente 1.90 metros de altura.
Inoki adoptó como apodo para el ring el nombre del púgil italo-argentino Antonino Rocca y comenzó a competir como profesional de la lucha libre a los 17 años de vuelta en Japón, donde es considerado el principal responsable de la explosión de esa disciplina en la década de 1970, además de uno de los pioneros de las artes marciales mixtas.
WWE remembers Antonio Inoki.
— WWE (@WWE) October 1, 2022
1943-2022 pic.twitter.com/I9JF377dLb
Para la historia
En 1976 midió sus fuerzas en Tokio con el ícono del boxeo, Muhammad Ali, en un evento de exhibición de impacto mediático global denominado en su día “el combate del siglo”, que terminó en empate y que fue considerado por algunos como un montaje.
Debido a su gran popularidad decidió emplear su pseudónimo de combate también para la carrera política, que inició con su propia formación, el Partido del Deporte y la Paz, con el que consiguió representación en la Cámara Alta del Parlamento de Japón en 1989.
Inoki viajó a Irak en 1990 antes de la Guerra del Golfo en una “misión diplomática individual y no oficial” para organizar una competición de lucha y negociar con Sadam Husein, lo que permitió la liberación de 41 rehenes nipones y fue considerado su primer gran logro político.
Además, entabló una fuerte conexión con altos cargos norcoreanos gracias a los contactos facilitados por su mentor, el mítico luchador de origen coreano, Rikidozan (1924-1963), a quien conoció durante una exhibición en Sao Paulo.
New Japan Pro-Wrestling is deeply saddened at the passing of our founder, Antonio Inoki.
— NJPW Global (@njpwglobal) October 1, 2022
His achievements, both in professional wrestling and the global community are without parallel and will never be forgotten.
Our thoughts are with Inoki’s family, friends and fans. pic.twitter.com/n8zA9hj78e
Un visionario
En sus más de 30 visitas a Pyongyang organizó competiciones de lucha libre con púgiles de diversos países y ante un público multitudinario -en 1995 llegó a congregar a 190 mil espectadores en el Estadio Rungrado Primero de Mayo-, y mantuvo encuentros con figuras de alto perfil del régimen que lidera ahora Kim Jong-un.
Inoki siguió siendo luchador profesional hasta 1998, tres años después de que su carrera parlamentaria quedara interrumpida al verse salpicado por un escándalo sobre la financiación ilegal de su partido y sus supuestos vínculos con la yakuza o mafia nipona.
In which Antonio Inoki slaps everyone at Inoki Bom Ba Ye on New Year's Eve 2000 to transfer his fighting spirit to them. pic.twitter.com/5hHZS9nQYC
— David Bixenspan (@davidbix) October 1, 2022
Posteriormente regresó a la política, y volvió a ser elegido como senador en 2013, como candidato del nacionalista Partido por la Restauración de Japón, y desde entonces intensificó sus visitas a Corea del Norte, con la intención de resolver el complejo asunto de los secuestros de japoneses hace décadas por el régimen.
Inoki puso fin a su carrera política en 2019, y en 2020 anunció que se le había diagnosticado una afección cardiaca.
RIP Antonio Inoki. A WRESTLING LEGEND who will be sorely missed! pic.twitter.com/J4zf1tYFYT
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) October 1, 2022
